Agencias /  Ciudad de México.- La liquidación del Banco de Ahorro Famsa obligará al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a consumir el 39% de los 61,000 millones de pesos en el Fondo de Protección para ahorradores.

El IPAB desembolsará 24,300 millones de pesos a 578,774 ahorradores de Famsa, como parte de la garantía de devolución a cuentahabientes que tengan menos de 2.5 millones de pesos.

https://twitter.com/Tu_IMSS/status/1278479898886242314

Gabriel Ángel Limón, secretario del IPAB, expuso a dicho medio que quienes tenían montos superiores a los 2.5 millones de pesos recibirán su dinero hasta que se realice la liquidación del banco de Famsa.

Hasta ahora hay 2,454 ahorradores en esta situación con 15,118 millones de pesos en sus cuentas.

“Este tipo de seguros no son exclusivos de México y el nivel de cobertura también es similar a otros mecanismos de garantía para depósitos alrededor del mundo”, dijo Limón.

Aún no existe un plazo para la liquidación de activos del banco.

Problemas en la Página Web del IPAB.

En el primer día para el registro de pagos a clientes de Banco Famsa, usuarios denunciaron que la página habilitada por Instituto para la protección al Ahorro Bancario (IPAB) no funciona y que es imposible realizar el trámite para la recuperación de su dinero.

“Decidieron hacernos esto en plena crisis económica por pandemia.Tengo semanas sin empleo; de esa cuenta solvento mis gastos. Resuelvan su sistema, por favor y Digan que NO se acabará el dinero para quien no se registre hoy”, es una de las quejas en redes sociales ante la falla de la página del IPAB.

Al intentar ingresar a la dirección https://apps.ipab.org.mx/PCOP/, la página se queda en blanco sin abrir ninguna opción para los clientes de Banco Famsa.

“El Portal de Pagos IPAB ya se encuentra activo, sin embargo, por el elevado número de visitas estamos experimentando momentos de saturación temporal. Te recomendamos tener paciencia y continuar con el registro en el transcurso del día o días posteriores”, es la respuesta del IPAB ante la solicitud de que se resuelva la falla en su sistema.

“Yo que no estoy capacitado que nada más estudié la primaria, para meterme ahorita a una página se me va complicar. Voy a asesorarme con uno de mis sobrinos para ver si se puede hacer algo”, dijo un jubilado con sus recursos en Banco Famsa, quien acudió a una sucursal en busca de recuperar su pensión.

https://twitter.com/GiovaniCastel/status/1278879522235056128

La liquidación del Banco Ahorro Famsa, S.A. no compromete a la solidez del sistema financiero, apuntó la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Los ahorradores se encuentran protegidos a través del seguro de depósitos del Instituto para la Proteccion al Ahorro Bancario (IPAB)”, recordó la ABM en una misiva.

El IPAB asegura hsta 400,000 unidades de inversión (UDIS) y en el caso de Famsa permitirá cubrir 99.58%.

La banca está fuerte tal y como lo demuestra el Índice de Capitalización (ICAP), que para marzo de 2020, fue de 15.7%, por encima del mínimo regulatorio internacional de 10.5%.

La banca comercial cuenta con una cobertura de reservas a cartera vencida de 1.5 veces y un índice de liquidez del 208%; es decir, dos veces el mínimo regulatorio establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), recordó la ABM.

“La banca sigue comprometida y seguirá apoyando a sus clientes y a México”, expuso en un comunicado.

Comentarios desactivados en Destina IPAB 39% para liquidación de ahorradores de Banco Famsa