Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- La renuncia de ocho senadores al Partido de la Revolución Democrática (PRD), seis de ellos electos en 2012 por mayoría relativa y dos por primera minoría, ese instituto político pierde a legisladores que en su momento cosecharon 4 millones 765 mil 177 votos.

La cifra representa un poco más de la mitad los 9 millones 268 mil 519 sufragios que obtuvo el PRD para la elección de senadores hace 4 años, principalmente en la CDMX y los estados de Tabasco, Morelos, México, Guerrero y Chiapas.

También representa una merma de 126 mil 400 pesos mensuales para el PRD, ya que cada uno de esos senadores pagaba una cuota de 15 mil 800 pesos cada 30 días.

Pero más allá de que seis de los ocho senadores que han renunciado a su militancia perredista se mantienen en el grupo parlamentario que comanda Miguel Barbosa (Mario Delgado, Alejandro Encinas, Benjamín Robles, Rabindranath Salazar, Zoé Robledo y Armando Ríos), la verdadera afectación para el partido es en la eventual reducción de su base electoral.

Son los casos de Mario Delgado, quien ocupó el segundo lugar de la fórmula para senadores del PRD a la Ciudad de México (Alejandra Barrales, hoy presidenta de ese partido, encabezaba la fórmula), obtuvo un millón 512 mil 580 votos en los comicios federales de 2012.

Alejandro Encinas entró como senador del PRD por el Estado de México por la vía de primera minoría, al obtener un millón 438 mil 403 votos. Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez llegaron por el principio de mayoría relativa con 461 mil 766 votos, en Guerrero.

Augusto López encabezó la fórmula de senadores del PRD en los comicios de 2012 en Tabasco, en donde obtuvo 421 mil 525 votos.

En este caso, Augusto López renunció a su militancia perredista para sumarse a Morena, para más tarde solicitar licencia y presidir a ese partido en Tabasco. Su suplente, Carlos Manuel Merino Campos, permaneció unos meses en la bancada del PRD en el Senado, pero luego se pasó al grupo parlamentario del PT.

Benjamín Robles Montoya llegó a la Cámara alta como primer lugar en la fórmula del PRD por Oaxaca, al obtener 417 mil 156 votos. Al no obtener la candidatura de ese partido al gobierno de la entidad renunció a su militancia para competir por el PT. Tras perder los comicios regresó al Senado, pero a la bancada del PRD.

Zoé Robledo Aburto obtuvo su escaño de primera minoría en la Cámara alta en 2012 como candidato del PRD por Chiapas, donde alcanzó 313 mil 387 votos, mientras que Rabindranath Salazar Solorio logró meterse al Senado como segundo lugar de la fórmula de mayo-ría relativa del PRD en Morelos, al obtener 200 mil 360 sufragios.

La dirigencia nacional del PRD dio a conocer que se iniciarán procedimientos de sanción en contra de todos aquellos perredistas que se han sumado al Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y Renacimiento de México, promovido por el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

De igual forma adelantó que se solicitará a la fracción parlamentaria de su partido en el Senado de la República que a aquellos senadores que han renunciado a su militancia en el PRD les sea retirada la presidencia de comisiones bajo su cargo.

Al acuerdo impulsado por López Obrador se han sumado miles de perredistas. Hace unos días, el diputado Fidel Calderón dio a conocer que el primer acuerdo, signado en Morelia, Michoacán, se adhirieron más de 27 mil perredistas, mientras que al que se firmó en el Estado de México acudieron los exalcaldes perredistas Valentín González Bautista, de Nezahualcóyotl, José Luis Gutiérrez Cureño, de Ecatepec y Jaime Espejel Lazcano, de Chalco.

En tanto, para la firma de este acuerdo en Veracruz asistieron exlíderes estatales del PRD y de otros partidos, como el perredista Juan Vergel Pacheco y el exsecretario general del PAN en ese estado, Domingo Bahena Corbalá, además del exlegislador panista Rafael Acosta Croda.

Sobre el caso de los senadores que han abandonado las filas del PRD, Beatriz Mojica Morga advirtió que “si ellos quieren permanecer en la bancada, deben ponerse al corriente con sus cuotas partidarias”.

La dirigente nacional se refirió al caso de la reciente dimisión del senador Armando Ríos Piter, quien ayer salió de ese partido “y que quedó a deber un cuarto de millón de pesos de cuotas al partido”.

Mojica también criticó que los legisladores que se van del PRD en busca de otras opciones políticas sigan al frente de comisiones que, aseguró, le pertenecen al partido, no a ellos, y deberán ser los senadores perredistas quienes estén al frente de esas comisiones. Asimismo recriminó que estos senadores que se han ido de su partido sigan utilizando a la bancada para allegarse de recursos.

También minimizó la salida de estos senadores, incluidas las eventuales salidas de la senadora tlaxcalteca Lorena Cuéllar y del morelense Fidel Demédicis para sumarse a Morena y aseguró que estas salidas no significarán una disminución en términos de votos para el PRD

Comentarios desactivados en Desbandada de senadores ahonda crisis interna del PRD