Agencias/Ciudad de México.- BNY Mellon ha sido el primer banco de EEUU. en anunciar que sus clientes podrán depositar sus criptomonedas junto a sus inversiones tradicionales tras haber recibido la aprobación del regulador financiero de New York para recibir bitcoins y ethers a clientes seleccionados, según Justin Baer en The Wall Street Journal.

El banco almacenará las claves necesarias para acceder y transferir esos activos, y brindará los mismos servicios de contabilidad en esas monedas digitales que ofrece a los administradores de fondos para sus carteras de acciones, bonos, materias primas y otros activos.

La medida marca un hito importante para los bancos tradicionales y su creciente aceptación de los activos digitales como un mercado legítimo y una fuente de nuevos negocios. Si bien muchos ejecutivos de Wall Street aún cuestionan el potencial de las criptomonedas y pretenden actuar con cautela hasta que Washington aclare cómo se regulará el mercado, las empresas han respondido a las llamadas de un número creciente de grandes clientes de empresas de inversión para asumir su papel tradicional como intermediarios.

Los administradores de dinero han confiado durante mucho tiempo en BNY Mellon y otros bancos de custodia para una serie de funciones administrativas vitales, aunque aburridas, como el seguimiento de los cambios en el valor de sus activos.

Hasta ahora, los administradores de fondos habrían tenido que custodiar sus monedas digitales con un especialista en criptografía. BNY Mellon dijo que es el primero de los ocho bancos de EE. UU. sistémicamente importantes en almacenar monedas digitales y permitir a los clientes usar una plataforma de custodia para sus tenencias tradicionales y criptográficas.

“Estamos entusiasmados de ayudar a impulsar la industria financiera”, dijo Robin Vince, presidente y director ejecutivo de BNY Mellon, en un comunicado.

BNY Mellon dio a conocer sus planes en febrero de 2021 para mantener y transferir monedas digitales en nombre de las empresas de inversión, y desde entonces ha integrado su negocio de criptocustodia en su plataforma central de contabilidad. “El banco está utilizando un software desarrollado con Fireblocks para almacenar esas tenencias digitales”, destacó BNY Mellon. “Y el software de Chainalysis ayudará al banco a analizar y rastrear el camino que toman los activos antes de que lleguen al banco”.

La plataforma se pondrá en marcha con firmas de fondos de inversión seleccionadas esta semana. El banco dijo que espera expandir sus ofertas de criptocustodia a clientes adicionales en el futuro, en espera de las aprobaciones regulatorias.

La dramática liquidación de monedas digitales de este año eliminó 2 billones de dólares en valor, recordando a los inversores individuales y a las instituciones adineradas la volatilidad del mercado. La recesión también provocó el colapso de varias criptoempresas destacadas, lo que renovó los llamamientos para imponer más protecciones a los inversores en las empresas que comercializan, almacenan y prestan activos digitales.

A principios de este mes, un panel de funcionarios estadounidenses presionó por una supervisión más estricta. El Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera, presidido por la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, solicitó al Congreso que considere una legislación para abordar las brechas que aún no se incluyen en las regulaciones de valores existentes. En agosto, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, dijo que el mercado de activos digitales estaba plagado de “fraudes, estafas y abusos”.

Muchos administradores de inversiones siguen ansiosos por invertir, según una encuesta reciente encargada por BNY Mellon. “Alrededor del 41% de los 271 inversores institucionales encuestados por Celent dijeron que actualmente tenían criptomonedas en sus carteras”, indicó BNY Mellon. “Otro 15% probablemente lo haría en los próximos dos a cinco años”.

Comentarios desactivados en Recibe BNY Mellon depósitos de criptomonedas de clientes en EEUU