marzo 14, 2024

Prevé BID cierre de sexenio de AMLO con estabilidad económica

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las expectativas económicas para México y América Latina ha desencadenado tanto optimismo como cautela en la región. Con proyecciones revisadas al alza para el crecimiento económico mexicano en 2024, alcanzando un 2.1 por ciento frente al estimado anterior de 1.8, se refleja un escenario de mayor estabilidad y flujos de inversión extranjera directa (IED).

Sin embargo, el BID advierte sobre posibles escenarios negativos, como un crecimiento más lento en Estados Unidos, inflación en aumento y prolongadas tasas de interés elevadas. Estos factores podrían revertir la tendencia positiva y llevar a una contracción económica en México, destacando la importancia de una gestión prudente de políticas tanto a nivel nacional como regional.

América Latina y el Caribe han demostrado capacidad de adaptación al entorno económico, superando las expectativas de crecimiento en 2023. México y Brasil han sido motores significativos en este panorama, impulsando una expansión del 2.1 por ciento en la región. Sin embargo, el BID prevé una desaceleración en el crecimiento para 2024, seguida de un repunte en 2025.

El informe del BID enfatiza la importancia de aprovechar la estabilidad macroeconómica para fomentar un crecimiento sostenible y mejorar la adaptabilidad en la región, así como la necesidad de reformas que impulsen la productividad y promuevan un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial.

Para lograr este objetivo, habría que mejorar el acceso a una educación de calidad, fomentar la formalización de la economía y facilitar la participación en los mercados globales para las pequeñas y medianas empresas. Además, se deben aprovechar las oportunidades en sectores clave, como la seguridad alimentaria, las energías renovables y el cambio climático, para atraer inversiones extranjeras y fortalecer las cadenas de valor regionales.

El informe destaca la importancia de sectores como el automotriz en México, que ha sido receptor de importantes flujos de IED. Esto sugiere que las economías que exportan bienes intermedios a México y Brasil pueden beneficiarse significativamente de estas inversiones, señalando una interconexión económica que puede aprovecharse para estimular el crecimiento regional.

Si bien las expectativas económicas del BID para México y América Latina ofrecen un panorama alentador, es fundamental atender los riesgos que identifican los analistas. La adopción de políticas sólidas, reformas estructurales y una mayor integración regional pueden allanar el camino para un crecimiento sostenible y equitativo en la región, aprovechando plenamente las oportunidades que se presentan en un dinámico entorno económico.

Comentarios desactivados en Prevé BID cierre de sexenio de AMLO con estabilidad económica