Agencias / InsurgentePress, Ciudad de México.- El pasado 26 de noviembre, la misión InSight de la NASA logró amartizar (descender sobre la superficie de Marte ) con éxito, en lo que se conoció como los ‘siete minutos de terror’, debido a que se encontraban ante situaciones y condiciones que no podían prever.

Una de las situaciones más críticas de esta misión, que tiene previsto durar dos años, no es el viaje de de seis meses y medio (aproximadamente 483 millones de kilómetros), sino el amartizaje. En este punto de la misión las condiciones de la atmósfera de Marte podrían haber destruido la nave y así terminar con una misión que hasta el momento ha costado 1.000 millones de dólares.

A 10 días del histórico hecho, la NASA nos ofrece un gran regalo de Navidad para todos los amantes de la astronomía. Los sensores de la InSight han podido capturar las vibraciones causadas por el viento y así mostrar por primera vez cómo ‘suena’ la superficie de Marte.

“Por primera vez, hemos escuchado los vientos de otro mundo”, es parte del mensaje que acompaña el clip de audio que la NASA comparte en su cuenta oficial de Twitter.

Estos son unos vientos grabados que tienen una fuerza de entre unos 16 y 24 kilómetros por hora, en dirección de noroeste a sureste. Un archivo de audio histórico que da a conocer un tipo de sonido jamás escuchado hasta ahora.

“Grabar este audio ha sido un regalo no planificado, pero una de las cosas que nuestra misión está dedicada es medir el movimiento en Marte y naturalmente eso incluye el movimiento causado por las ondas de sonido”, refirió Bruce Banerdt, investigador principal de la InSight en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

La misión InSight tiene sensores muy sensibles, unos que detectan las vibraciones del aire y un sismógrafo. Con estos instrumentos se pretende estudiar, por primera vez, el interior de Marte. Una exploración que abarcará desde investigaciones sísmicas y geodésicas, hasta cómo se transporta el calor.

En pocas semanas, se colocará en la superficie marciana con el brazo robótico de InSight, luego se cubrirá con un escudo abovedado para protegerlo del viento y los cambios de temperatura.

Todavía detectará el movimiento del módulo de aterrizaje, aunque se canalice a través de la superficie marciana.

Por ahora, está registrando datos vibratorios que los científicos podrán usar más tarde para cancelar el ruido del vehículo de aterrizaje cuando SEIS esté en la superficie, lo que les permitirá detectar mejor los sismos marcianos.

Cuando se producen terremotos en la Tierra, sus vibraciones, que rebotan en el interior de nuestro planeta, hacen que “suene” de manera similar a como una campana crea un sonido.

SEIS detectará estas vibraciones que nos informarán sobre el interior profundo del planeta rojo.

Los científicos esperan que esto conduzca a nueva información sobre la formación de los planetas en nuestro sistema solar, quizás incluso de nuestro propio planeta.

El SEIS, proporcionado por la Agencia Espacial Francesa CNES, incluye dos conjuntos de sismómetros. Los aportados por los franceses se utilizarán una vez que SEIS se despliegue desde la cubierta del módulo de aterrizaje.

Pero SEIS también incluye sensores de silicio de período corto (SP) desarrollados por Imperial College London con electrónica de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

Estos sensores pueden funcionar en la plataforma del módulo de aterrizaje y son capaces de detectar vibraciones hasta frecuencias de casi 50 hercios, en el rango inferior de la audición humana.

Aún está por venir un sonido aún más claro de Marte. En solo un par de años, el rover Mars 2020 de la NASA está programado para aterrizar con dos micrófonos a bordo.

Comentarios desactivados en La sonda InSight graba el sonido del viento en Marte