Agencias/Ciudad de México.- El grupo petrolero español Repsol publicó un beneficio en fuerte alza en el primer semestre del año gracias a los elevados precios del petróleo producto de la guerra en Ucrania y la recuperación económica tras la pandemia del covid-19.

El resultado neto de la empresa española alcanzó en el periodo los 2,539 millones de euros (2,592 millones de dólares), para un alza de 165% con respecto a los seis primeros meses de 2021 (959 millones de euros, 980 millones de dólares).

El beneficio fue superior al esperado por los analistas interrogados por el proveedor de informaciones financieras Factset, que esperaban de media unos 1,930 millones de euros (1,970 millones de dólares).

Los buenos resultados del primer semestre, que se añaden a un año 2021 sólido (2,500 millones de euros o 2,550 millones de dólares de beneficios), permiten compensar “parcialmente los resultados de 2019 y 2020, que sumaron pérdidas por valor de más de 7,100 millones” de euros (7,250 millones de dólares), por la pandemia, según Repsol.

El grupo español sacó provecho a la escalada de los precios del petróleo a principios de año, principalmente como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.

Desde entonces, los precios han retrocedido, por temores ligados a la desaceleración de la economía mundial, pero siguen siendo altos.

El beneficio neto ajustado, un indicador que no tiene en cuenta el valor de las reservas, y por lo tanto es más fiel al nivel de actividad de la empresa, llegó a los 3,177 millones de euros (3,243 millones de dólares) entre enero y junio, contra menos de 1,000 millones de euros (1,020 millones de dólares) en el mismo periodo de 2021.

Estos resultados se conocen luego de que el gobierno español anunciara la aplicación el próximo año de un impuesto excepcional sobre los beneficios de las grandes empresas energéticas, que permitirá al Estado obtener 2,000 millones de euros (2,040 millones de dólares) anuales en 2023 y 2024.

Este anuncio, destinado a compensar las medidas de apoyo implementadas en los últimos meses ante la disparada inflación, fue criticado por la patronal española, que consideró que podría mermar las capacidades de inversión de las empresas afectadas.

Ante el incremento de las cotizaciones internacionales de gasolinas y gasóleos, Repsol ha demostrado su compromiso con la sociedad, al realizar descuentos significativos en sus estaciones de servicio, que se tradujeron, a cierre de junio, en más de 150 millones de euros de ahorro para sus clientes. Esta cifra impactó en el resultado de las estaciones de servicio de España, que en el segundo trimestre no obtuvieron beneficios..

El grupo petrolero, que anunció a finales de 2020 un plan de inversiones de 18,300 millones de euros (18,680 millones de dólares) para orientarse hacia las energías renovables y descarbonizarse, garantizó en su comunicado que “continuará con su esfuerzo inversor”.

Comentarios desactivados en Ingresa Repsol 2,539 millones de euros por alza de precios de crudo en 2022