Agencia/InsurgentePress, Ciudad de México.- Se espera que la tasa anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se haya situado en alrededor de 3.10 por ciento en octubre, según estimados del consenso de Bloomberg y de Alfredo Coutiño, director para América Latina Moody’s Analytics, quien ve al indicador arriba del objetivo de Banco de México, lo que no sucede desde abril de 2015.

El consenso calculo que el INPC podría observar una variación de 0.64 por ciento en octubre de este año, cifra que se traduciría en una tasa de 3.10 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuya cifra oficial se conocerá el próximo miércoles.

Desde el punto de vista de Coutiño, para que la inflación de octubre no supere el 3 por ciento, se necesitaría que los precios hayan registrado una ligera variación negativa en la segunda quincena de octubre.

“Solo un milagro podría evitar que la inflación de octubre rebasara el objetivo de 3 por ciento por primera vez en los últimos 18 meses”, opinó Coutiño.

En abril de 2015 la variación anual del INPC resultó de 3.06 por ciento.

Banxico se ha trazado como meta permanente mantener una tasa de inflación anual de 3 por ciento, además ha definido un intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual alrededor de la meta referida.

Después de caer por abajo de su objetivo en 2015, la inflación empezó a escalar desde inicios de 2016 hasta rebasar el 3 por ciento en la primera quincena de octubre.

Para el directivo de Moody’s Analytics, diversos factores han impulsado la tendencia inflacionaria al alza, pero la causa de raíz ha sido las presiones generadas por la prolongada expansión fiscal y monetaria de los últimos años.

Explicó que la inflación en el País tiene raíces monetarias en una economía que funciona por abajo de su ya limitada capacidad potencial.

Durante el año, muchos precios se han realineado como resultado de la significativa depreciación cambiaria.

Precios como el de los combustibles, electricidad y, algunas tarifas públicas han tenido que ajustarse dado el creciente desequilibrio de las cuentas fiscales.

Pero también muchos precios privados se han realineado para absorber el aumento en los costos de producción ocasionado por el traspaso cambiario, consideró el director para América Latina de Moody’s Analytics.

En respuesta a la persistente tendencia inflacionaria, la política monetaria ha tenido que normalizarse de manera brusca, dijo Coutiño.

La inflación continuará al alza en los últimos dos meses del año ante la necesaria realineación de precios rezagados.

Si la liquidez monetaria no es neutralizada para llevarla a niveles consistentes con el desempeño de la economía, o si el peso se deprecia más sostenida y agresivamente, entonces la inflación permanecerá por encima del objetivo por un período más prolongado, advirtió Coutiño.

Bajo esas circunstancias, las condiciones monetarias tendrán que hacerse más restrictivas para reducir el riesgo de presiones desestablizadoras en los precios y en las variables financieras, comentó el especialista.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Inflación podrá sobrepasar lo estimado