Agencias / Ciudad de México .- Iberdrola ha presentado el proyecto eólico marino de Liberty Wind a la segunda subasta para esta tecnología renovable del Estado norteamericano de Nueva York. Su potencia llega a los 1,300 MW, exigirá más de 3,000 millones de inversión y compite en la puja con colosos como la noruega Equinor o la danesa Orsted.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán, se presenta al concurso por medio de Vineyard Wind, sociedad al 50% con el el Fondo Canadian Infraestructure Partners (CIP), con el que ha llegado a un acuerdo para tomar un mayor control de la instalación si triunfa en la competición organizada por Nueva York.

El Estado de la costa este de Estados Unidos anunció en julio que quiere adjudicar 2.5 GW de potencia eólica marina –off shore en inglés-, aceptando proyectos con un tamaño mínimo de 400 MW. El plazo para inscribirse en la subasta ha vencido esta semana y los resultados se conocerán a finales de año.

Iberdrola ha presentado Liberty Wind, un proyecto ligeramente modificado sobre el original, que tenía tres opciones: una por 400 MW, otra por 800 MW y otra por 1,200 MW; ahora la oferta está dividida en seis bloques y llega hasta los 1,300 MW. Esta última, según los cálculos de la eléctrica, sería la más rentable para los consumidores y produciría energía limpia suficiente para cubrir las necesidades de 700,000 hogares y empresas.

El proyecto -que no triunfó en la primera puja organizada por Nueva York- se instalaría a 85 millas de la costa, con lo que no sería visible desde tierra. De acuerdo con los precios para la tecnología que facilita la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), la plena materialización de Liberty Wind exigirá más de 3,000 millones de euros.

Iberdrola compita en esta ocasión con la noruega Equinor, que ha presentado dos proyectos que suman 2,5 GW, Empire Wind Phase 2 y Beracon Wind. La empresa ya está desarrollando Empire Wind Phase 1, con 816 MW, ganador en la anterior puja. También ha confirmado su participación un consorcio formado por Orsted y Eversource, con una ampliación del proyecto Sunrise Wind, cuyos primeros 880 MW también triunfaron en la anterior subasta.

Vence el acuerdo con MHI Vestas para Vineyard

Con relación a otro de los grandes proyectos de eólica marina de Iberdrola, Vineyard Wind, previsto en la costa de Massachusetts y paralizado hace un año por la Administración de Donald Trump para analizar con detalle su impacto ambiental sobre la pesca, la compañía espera la aprobación final de la Oficina para la Gestión de la Energía Oceánica para noviembre.

Ahora bien, en este tiempo, MHI Vestas -la sociedad conjunta de Mitsubishi y Vestas- ha perdido su condición de proveedor preferente de los aerogeneradores de la instalación, que implicaba un contrato de 1,200 millones. Ahora Iberdrola tiene las manos libres y Dennis V. Arriola, consejero delegado de Avangrid, anunció ayer “importantes decisiones sobre la cadena de suministro para las próximas semanas”. Vineyard Wind tendrá una potencia de 800 MW y exige 2,500 millones de inversión total.

Iberdrola cuenta con una cartera de unos 13,000 MW en derechos off shore, a los que se añaden los 9.000 MW de opciones en Suecia. A cierre del tercer trimestre de 2020, la compañía ha añadido 14,000 nuevos MW a su cartera -de los que aproximadamente un 90% es eólica marina-, que supera ya los más de 70,000 MW en el mundo.

Sin trabas para la interconexión con Canadá

En otro orden de cosas, la compañía afronta ya el arranque de la construcción de la línea de interconexión eléctrica con Canadá, New England Clean Energy Connect (Necec), valorada en 850 millones de euros, una vez que la Justicia norteamericana ha despejado varias demandas que pretendían frenarla y se ha recibido anticipadamente el permiso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano.

En agosto pasado el Tribunal Supremo del Estado de Maine prohibió un referendo que los opositores querían organizar contra la instalación y sólo está pendiente el visto bueno federal, que debería llegar antes de acabe el año. Galán dijo ayer que espera arrancar las obras “en las próximas semanas”.

Con información de la agencia ‘Reuters’.

Comentarios desactivados en Iberdrola compite en la subasta eólica marina con un parque de 3,000 millones