Agencias/Ciudad de México.- El dólar al menudeo ganó 55 centavos al cotizar en 19.55 hasta 20.00, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.60% tras amenaza del Presidente Donald Trump de imponer un arancel del 5 por ciento a todos los productos mexicanos.

El anuncio Trump ejerció presión sobre el peso y Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en niveles considerados hasta ahora manejables en el mercado.

El dólar es vendido a 20.05 pesos en las ventanillas de Citibanamex, y se compra a 19.20 unidades, un alza de 55 centavos respecto a su cierre previo, con lo que tiene su mayor avance desde los 70 centavos del 29 de octubre de 2018.

Al mayoreo, la divisa estadounidense sube 53.85 centavos, a 19.70 a la compra y 19.71 pesos a la venta.

En los mercados accionarios, el S&P BMV/IPC disminuye 1.72 por ciento a 42 mil 602.00 puntos.

En Nueva York, el Nasdaq retrocede 1.37 por ciento, el Standard & Poor’s 1.25 por ciento y el Dow Jones 1.22 por ciento

Por lo que respecta al viejo continente, el índice de las 50 empresas más importantes en la eurozona pierde 1.63 por ciento.

En el caso petrolero, el Brent del Mar del Norte cedía 1.25 por ciento y el West Texas Intermediate 1.14 por ciento.

Ayer, el Mandatario de Estados Unidos detalló en un comunicado que los aranceles comenzarían en 5 por ciento el 10 de junio y se incrementarán gradualmente cada mes hasta llegar a un 25 por ciento el 1 de octubre.

El arancel se podría eliminar si el Gobierno mexicano detiene el flujo migratorio de indocumentados provenientes de Centroamérica, y que ingresan a Estados Unidos.

La reacción del mercado es negativa por varios motivos, entre los que están que el anuncio de que se impondrán aranceles a México implica un grave riesgo a la baja para el crecimiento económico del País, ya que el 80 por ciento de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos, comenta Banco Base.

De implementarse el arancel, se reduce la probabilidad de que México crezca durante el año por arriba de 1 por ciento, lo que también pone en riesgo la estabilidad de los ingresos tributarios y la calificación crediticia de la deuda soberana.

También la decisión de imponer aranceles nuevamente amenaza las reglas del comercio global, pues se estaría actuando en contra del TLC, todavía vigente y de las normas de la Organización Mundial de Comercio, algo que otorgaría derechos a México para implementar represalias, pero que podría desatar una guerra comercial entre los dos países, con consecuencias todavía peores para el País.

Es la primera ocasión que Trump anuncia un arancel en contra de un país con el que tiene un acuerdo comercial con fines distintos a re-direccionar el comercio, según el reporte de la institución financiera.

La simple posibilidad de que se concrete la amenaza arancelaria del gobierno de Trump tiene a los mercados financieros en “rojo” por sus implicaciones en la actividad económica mundial, un situación que ocurre en momentos en que EU libra una guerra comercial con la economía China, la segunda más grande del mundo.

Comentarios desactivados en Golpea a peso amago de Trump de aplicar arancel anti-migrante a México