Agencias /Ciudad de México.- Las principales monedas de América Latina retrocedieron el viernes por la aversión a los activos de riesgo, luego de que un ataque de Estados Unidos en Irak provocó la muerte de un militar iraní de alto rango, lo que agravó las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

Irán prometió vengar la muerte del general Qassem Soleimani, comandante de las fuerzas Quds de élite y arquitecto de la creciente influencia militar de la república islámica en Oriente Medio, quien pereció en un ataque aéreo en el aeropuerto de Bagdad.

“Ese acontecimiento generó un cambio en el clima, que era positivo en los últimos días. Ahora, los posibles desarrollos son poco claros, lo que, en el corto plazo, genera aversión al riesgo”, dijo Silvio Campos Neto, economista de Tendências Consultoria. “Las divisas emergentes resienten bastante este episodio”.

El peso mexicano retrocedía 0,57% a 18.9390 por dólar, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subió un 0.42% a 44,624.85 puntos. En Brasil, el real perdió un 1,01% a 4,0669 unidades por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa retrocedió un 0,73% a 117.935,84. En Argentina, el peso cerró sin cambios a 59,815/59,8175 unidades por dólar, en tanto que en la bolsa el índice Merval cayó 1,48%, a un cierre provisorio de 4.499,15 unidades.

El peso colombiano cerró estable a 3.254 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP subió 1,07% a 1.676,49 unidades, impulsado por la petrolera Ecopetrol que avanzó un 1,81% a 3.380 pesos. El peso chileno, retrocedió un 0,73%, a 756,20/756,50, y el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago subió un 0,73%, a 4.839,70 puntos. En Perú, la moneda cayó un 0,52%, a 3,315/3,317 unidades, siguiendo a sus pares de la región por las tensiones en Oriente Medio, y el referente de la Bolsa de Lima retrocedió un 0,55% a 534.34 puntos, presionado por las acciones de las mineras de oro y cobre.

También los principales índices de Wall Street cayeron desde máximos históricos el viernes, después de que un ataque aéreo estadounidense en Irak aumentó las tensiones en Oriente Medio y que una contracción mayor a lo esperado en el sector manufacturero de Estados Unidos aumentó la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico.

La demanda de activos seguros se disparó cuando Irán prometió venganza por el asesinato de Qassem Soleimani, jefe de su Fuerza Quds, en un ataque aéreo autorizado por el presidente estadounidense, Donald Trump. * Entre los 11 sectores principales del S&P 500, solo el de bienes raíces y servicios públicos -ambos considerados defensivos- cerraron la sesión al alza.

El descenso del viernes dejó al referencial S&P 500 en números rojos durante la semana, rompiendo una racha ganadora de cinco semanas. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 233,92 puntos, o un 0,81%, a 28.634,88 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 23 puntos, o un 0,71%, a 3.234,85 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, disminuyó 71,42 puntos, o un 0,79%, a 9.020,77 unidades.

Comentarios desactivados en Golpea a mercados internacionales conflicto EEUU-Irak