Home Noticias Nacional Eliminan Meta-Cofepris 11 mil 200 cuentas de Instagram-Facebook de productos milagro
noviembre 25, 2021

Eliminan Meta-Cofepris 11 mil 200 cuentas de Instagram-Facebook de productos milagro

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- La plataforma digital Meta y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) eliminaron unas 11 mil 200 cuentas en Facebook-Instagram cuyos contenidos ofrecían productos productos dañinos para la salud como falsos tratamientos para Covid-19  en los últimos 90 días.

En un comunicado la Cofepris informó que en coordinación con la plataforma Meta ubicaron las cuentas que vendían medicamentos, suplementos alimenticios y otros productos no regulados considerados de dudosa procedencia que violaron la normatividad de la empresa digital estadounidense.

“Para fortalecer esta estrategia, que lleva en marcha desde hace cuatro años, un equipo especializado de Cofepris dedicado al monitoreo digital reporta a la empresa incumplimientos de normas sanitarias, como es el caso de publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos”, indicó la Cofepris en un comunicado.

La compraventa de fármacos no regulados, añadió, incluidos productos médicos o tratamientos que dicen prevenir o curar la Covid-19,  están prohibidos en las diversas plataformas de Meta.

“Para la detección y eliminación de este contenido, la empresa se apoya de tecnología de detección proactiva, un equipo de más de 40 mil especialistas en seguridad, reportes de usuarios y colaboración con organizaciones e instituciones como Cofepris.

“El trabajo conjunto que hemos realizado con la Cofepris ha sido especialmente relevante durante la pandemia, debido a las necesidades emergentes derivadas de esta crisis sanitaria.

“Los reportes de la Comisión nos han permitido ampliar nuestros esfuerzos de integridad, entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia y actuar de forma oportuna sobre contenido, páginas y perfiles infractores”, comentó el gerente de Políticas Públicas de Meta para México, Salomón Woldenberg Esperón.

Bertha Alcalde Luján titular de la Comisión de Operación Sanitaria de Cofepris señaló que las acciones de verificación en redes sociales e internet son prioridad dentro de las actividades de vigilancia realizadas en el terreno por verificadores federales, además, amplían las capacidades de detección de riesgos a la salud de la población.

Este proyecto, dijo, entre otras actividades, tendrá como objetivo fortalecer el monitoreo y las videoinspecciones en las diversas plataformas de internet en el País.

Adicional a las medidas tomadas por Cofepris y Meta,  las partes exhortaron a los consumidores a  evitar fraudes en línea:

  • Reportar la venta de supuestos fármacos o servicios médicos no regulados, incluyendo tratamientos que dicen curar o prevenir la COVID-19, a Meta y realizando una denuncia ante la autoridad sanitaria.
  • Desconfiar de las páginas de Facebook y perfiles de Instagram que dicen representar grandes compañías, pero no están verificadas con una insignia azul.
  • Tener cuidado con cuentas o personas que dirijan a un sitio fuera de las plataformas. Si lo hacen, siempre corroborar el URL.
  • Evitar adquirir productos que se anuncien sin un número identificable de autorización publicitaria de Cofepris
  • Seguir la página oficial de Cofepris en Facebook (@Cofepris) para estar al tanto de las recomendaciones y disposiciones oficiales

La Cofepris pidió a los consumidores verificar los productos en la plataforma de consulta de registros sanitarios para confirmar que un medicamento cuente con registro sanitario en México.

Comentarios desactivados en Eliminan Meta-Cofepris 11 mil 200 cuentas de Instagram-Facebook de productos milagro