Agencias/Ciudad de México.- Ethereum (ETH) lejos de vivir un periodo de calma, se mueve cada vez en un terreno no exento de la máxima volatilidad de la que hace gala el mercado criptográfico mundial. Mientras se mantienen las advertencias cada vez de mayor envergadura sobre los criptoactivos por parte de los bancos centrales las dudas propias y ajenas no dejan el camino despejado a la segunda en importancia del mercado.

Tanto es así, que la vemos capaz de lo mejor y de lo peor mientras los expertos siguen sin ponerse de acuerdo sobre el camino futuro y presente que puede experimentar en esta montaña rusa que se está convirtiendo su evolución frente al dólar. Entre lo mejor destacamos las apreciaciones que, siguiendo la teoría de la Onda de Eliott pueden llevar a Ethereum a encaminarse hacia la cota de los 10,000 dólares.

Tras la implosión de Terra, las principales criptomonedas siguen peleando por alejarse de zonas de peligro. El evento está provocando también movimientos por parte de las autoridades. El Ministerio de Finanzas británico estableció el martes planes para adaptar las normas existentes para hacer frente a cualquier colapso importante de las criptomonedas estables, como lo que ocurrió este mes con TerraUSD.

Es la más reciente señal de cómo los reguladores están tratando de ponerse al día con la rápida evolución de los mercados de criptomonedas, que traspasan las fronteras nacionales.

“Desde el compromiso inicial de regular ciertos tipos de criptomonedas estables, los acontecimientos en los mercados de criptoactivos han puesto de manifiesto la necesidad de una regulación adecuada para ayudar a mitigar los riesgos para los consumidores, la integridad del mercado y la estabilidad financiera”, dijo el Ministerio.

Los bancos, las aseguradoras y las principales empresas de pago deben cumplir normas que garanticen que sus cuentas de depósito, pólizas o servicios puedan transferirse rápidamente a otro proveedor si quiebran, para ayudar a evitar el pánico y el contagio en los mercados.

En este caso se trata de la teoría que pone sobre la mesa el Dr Arnout Ter Schure y que establece un primer objetivo, camino de esos máximos en los 2,300 dólares por Ether desde sus niveles actuales. Y siguiendo esa teoría establece que Ethereum está, ahora mismo, completando su cuarta y quinta ola y, que una vez que se termine la actual, el precio se coloque en los 1,500 dólares, mientras que al final de la cuarta, el precio del activo fluya a los 2,150 dólares.

Tras ello, espera que cuando se complete la onda 5 de último minuto se completará técnicamente la corrección comenzada en el mes de noviembre pasado. Y esa ruptura del nivel descrito, los 2,150 dólares, confirmaría la subida al nivel de 10,000.

Tras superar los 4.600 dólares en noviembre de 2021, Ethereum ha registrado un fuerte descenso, que le ha llevado a cotizar por debajo de los 2.000 dólares. A nivel técnico, Ethereum podría todavía registrar caídas de más del 65% según su gráfico, como explica Ramón Bermejo, estratega de mercados.

El consultor de inversiones de Presight Capital, Patrick Hansen, considera que esta caída se debe a las fallas en las expectativas que vendieron las soluciones de segunda capa.

No obstante, esta hipótesis parece ser desacertada. La caída que Hansen señala, no apunta directamente a una salida de capital, sino que la bajada en el precio del criptoactivo es la causante, y no los retiros de ETH de las soluciones de segunda capa.

Nada que ver con la expectativa que presentan desde JPMorgan. Nikolaos Panigirtzoglou su responsable de activos digitales deja entrever que Ether está claramente sobrevaluado. Y consideran que su “precio justo” se debe colocar en los 1,500 dólares, muy por debajo de su cotización actual. Y es que considera que su precio presente ya recoge su potencial futuro, en uso y tráfico y que este podría finalmente no materializarse.

Y también pone en valor la fuerte competencia que presenta con los “asesinos de Ethereum” con Binance y Solana con fuerte presión a la que se sumarán más miembros, dice el especialista de JPMorgan, en el futuro.

En su gráfica de cotización vemos que Ethereum apenas avanza un 1,8%, mientras que en el mes las caídas superan el 20,5%, con un semestre para olvidar en el que el precio del activo baja un 56,4% mientras que, en lo que va de año los recortes son del 46.7%, todo ello tras hundirse la pasada semana a un nuevo mínimo de los últimos 14 meses del que parece recuperarse.

La volatilidad que encierra, para bien y para mal también está muy ligada al “rescate” de la nueva Terra2.0 y el nuevo Luna. Comenzaban la semana con buen pie mirando a China y su nuevo paquete de estímulos para potenciar la más que mermada actividad en las principales ciudades del país acuciadas por el efecto confinamiento ante los nuevos brotes de Covid.

Pero también por problemas propios como los relacionados con ese paso a la prueba de participación que puede retrasarse hasta el año que vienes, ya que se está posponiendo Serenity, en esa última fase, que ya circula con retraso y sin fecha prevista.

La reorganización de Beacon de 7 bloques debido a la discrepancia en su orden también ha estado en el fondo de todo. Con problemas de fondo ante la estabilidad de la reorganización que siembra dudas en el mercado y con la que no todos considera que mejorará con un cambio a la prueba de participación desde su desempeño actual, como sí confía su fundador, Vitalik Buterin.

Comentarios desactivados en Cotizan criptomoneda Ethereum hasta en 10,000 dólares