InsurgentePress, Ciudad de México. – La Denominación de Origen (DO) para todas las variedades de maíz en México, podría incrementar los precios, aseguran especialistas.

El pasado 14 de marzo, REFORMA publicó que las principales organizaciones de productores de maíz en México están buscando obtener el distintivo.

Productores están documentando información que sustente esta petición, según señalaron en su momento representantes del Sistema Producto Maíz y la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

Se tendría que revisar cuáles variedades podrían tener la distinción sin que provoquen un efecto negativo en los precios, refirió Laura Tamayo, vicepresidente de comunicación del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Si bien es cierto que algunos maíces son originarios de ciertas zonas del País, hay otros que tienen una producción más generalizada que incluso ya son vistos como commodity, por lo que limitar la obtención de sus volúmenes a ciertas regiones disminuiría la oferta y con ello se elevarían los precios, explicó.

“Tendríamos que ser muy cuidadosos de no pensar que todo el maíz podría tener la oportunidad de tener la Denominación de Origen porque eso incrementaría los precios para usos de tipo industrial (como hacer tortillas)”, afirmó.

Por ello, consideró necesario hacer una división entre los granos que sí pudieran conseguir la distinción y traer beneficios a sus productores.

“Hay que hacer un ejercicio serio en establecer cuáles son aquellos maíces que todavía a la fecha tienen una producción específica de ciertos estados de la República, específica, inclusive, de ciertas comunidades”, destacó.

De lograrse la Denominación de Origen de ciertos maíces, los agricultores podrían conseguir mayores ingresos al venderlo a un nicho de mercado específico, coincidió Pablo Sherwell, analista senior de Rabobank.

“El agricultor ya no está simplemente produciendo un básico, sino que está produciendo un grano que podría tener un valor agregado por el hecho de ser un grano nacional y que hay consumidores que están dispuestos a pagar un extra por los ingredientes que contienen algunos alimentos y en este caso puede ser un grano de denominación de origen”, puntualizó Sherwell.

Tamayo consideró que entre los granos que pudieran obtener dicha denominación, ya que cuentan con características especiales de clima y altura, está el maíz rojo del Estado de México, el palomero de Toluca y el cacahuazintle, usado para hacer el pozole, que se produce en varias entidades del País.

Con información de Reforma

Comentarios desactivados en Denominación de origen dispararía el precio del maíz