Agencias /  Ciudad de México.- Científicos que trabajan en universidades de Estados Unidos demostraron que los exoplanetas ricos en carbono estarían compuestos de diamantes y sílice si contienen suficiente agua, según informa el sitio web Phys.org.

Esos investigadores realizaron un experimento para reproducir las condiciones en el interior de esos planetas y explicaron los detalles de su iniciativa en The Planetary Science Journal.

Así, utilizaron celdas especiales de alta temperatura, sumergieron carburo de silicio en agua, lo sujetaron entre yunques de diamante para crear una presión muy alta y lo calentaron con un láser.

Esta iniciativa mostró que, con altas temperaturas y presión, el carburo de silicio reacciona con el agua y se convierte en diamantes y sílice.

En cualquier caso, los autores recordaron que los exoplanetas ricos en carbono que contendrían diamantes y sílice no son geológicamente activos, como la Tierra, y la carencia de ese indicador de habitabilidad indicaría que serían inhabitables por su composición atmosférica.

Las estrellas y los planetas se forman a partir de nubes de gas similares, por lo que su composición general es parecida: una estrella con una relación más baja entre carbono y oxígeno generará planetas como la Tierra, compuestos de silicatos y óxidos y con escasos diamantes: en nuestro planeta ronda el 0,001 %.

Un planeta de carbono inalterado (izquierda) se transforma de un manto dominado por carburo de silicio a un manto dominado por sílice y diamantes (derecha). La reacción también produce metano e hidrógeno. Crédito: Harrison / ASU.

Los exoplanetas alrededor de estrellas con una relación de carbono a oxígeno más alta que nuestro Sol tienen más probabilidades de ser ricos en carbono y podrían convertirse en diamantes y silicatos, si existe sufiente cantidad de agua, sugirieron los autores del estudio.

El astrónomo Nikku Madhusudhan anunció en 2012 que encontró uno de esos exoplanetas, 55 Cancrie, en la órbita de una estrella ubicada en la constelación de Cáncer que sería el doble de grande que la Tierra.

Este experto consideró que 55 Cancrie tendría un 30 % de carbono en su composición y se habrían formado por la enorme presión en su interior, pero en 2013 otros colegas minimizaron esa estimación, aunque ese cálculo no descartó que existan cerca de estrellas con proporciones de carbono a oxígeno más altas que el Sol.

“Independientemente de la habitabilidad, este es un paso adicional para ayudarnos a comprender y caracterizar nuestras cada vez mayores y mejores observaciones de exoplanetas”, dice Allen-Sutter. “Cuanto más aprendamos, mejor podremos interpretar los nuevos datos de las próximas misiones futuras como el Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Espacial Romano Nancy Grace para comprender los mundos del más allá en nuestro propio sistema solar”.

Si bien la Tierra es geológicamente activa (un indicador de habitabilidad), los resultados de este estudio muestran que los planetas ricos en carbono son demasiado difíciles para ser geológicamente activos y esta falta de actividad geológica puede hacer que la composición atmosférica sea inhabitable. Las atmósferas son fundamentales para la vida, ya que nos proporcionan aire para respirar, protección contra el entorno hostil del espacio e incluso presión para permitir el agua líquida.

Comentarios desactivados en Confirman científicos existencia de exoplanetas cubiertos de diamantes