Agencias/Ciudad de México.- La inflación interanual de México se desaceleró en noviembre más de lo esperado para ubicarse en el rango de la meta oficial del banco central, debido a menores presiones en precios de agropecuarios y a descuentos promocionales de la campaña anual el “Buen Fin”, dijo el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un alza de un 3.33%, una cifra menor al 3.42% anticipado en un sondeo de Reuters y por debajo del 4.09% registrado en octubre.

De esta manera la inflación a tasa anual se ubicó al mismo nivel de junio de este año y en su menor registro desde el 2.84% de mayo, según cifras del Instituto de Estadística.

Banco de México (Banxico) mantuvo el mes pasado la tasa de interés referencial en un 4.25% tras recortarla durante once ocasiones consecutivas, argumentando que busca regresar la trayectoria de la inflación a su meta del 3% +/- un punto porcentual.

Sólo en noviembre, los precios crecieron un 0.08%, también menor a lo previsto, mientras que el índice subyacente retrocedió un 0.08%, para un alza interanual de un 3.66%.

La próxima decisión de política monetaria de Banxico está programada para el jueves 17 de diciembre. Analistas consultados en un sondeo de la autoridad monetaria prevén que la tasa de referencia cierre el año en 4.25%, es decir, 25 puntos base por arriba de la estimación previa.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que con esta cifra, la inflación se ubicó al mismo nivel de junio de este año, ya que en octubre, la inflación llegó a un 4.09 por ciento.

“Este evento (Buen Fin) impactó al Índice Nacional de Precios al Consumidor por la duración, una parte en la primera quincena y otra en la segunda; por esta razón los descuentos y ofertas impulsaron las variaciones de precios quincenal, mensual y anual a la baja”, señaló el INEGI en un comunicado.

Para incentivar el consumo, este año se decidió que el programa Buen Fin durara 12 días en lugar de cuatro. Por otra parte, en comparación con el mes anterior, la inflación general subió apenas un 0.08 por ciento.

Dentro de este indicador, el índice de precios subyacente, que elimina artículos de alta volatilidad, retrocedió un 0.08 por ciento, gracias a las mercancías no alimenticias.

En contraste, el índice de precios no subyacente subió un 0.56 por ciento mensual, sin embargo, destacó la baja del 3.1 por ciento en los precios de las frutas y verduras.

Los productos con mayor aumento en los precios durante el mes de noviembre fueron la electricidad y el huevo; los que más cayeron fueron el limón, la calabaza y el aguacate.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo presentó una variación de 0.14 por ciento mensual y de 3.47 por ciento anual, mientras que en el mismo mes de 2019, las cifras correspondientes fueron de 1.11 y de 2.63 por ciento.

En cuanto al índice de la canasta básica, éste mostró un alza mensual de 0.63 por ciento y anual de 3.08 por ciento; pero en el mismo mes de un año antes, las cifras fueron de 1.52 y de 2.42 por ciento, respectivamente.

El INEGI dio a conocer que Mexicali, Baja California; Esperanza, Puebla; y, Hermosillo, Sonora; fueron los tres municipios del país, donde se reportó el mayor aumento de precios durante el pasado mes de noviembre.

Comentarios desactivados en Baja inflación 3.3% gracias al Buen Fin en el País durante noviembre