Agencias / Ciudad de México.- El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se verá seriamente afectado este año por las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su reporte titulado “Coronavirus, vivir con incertidumbre”, el organismo internacional empeora las previsiones para el país, al estimar una caída del PIB de 10.2% respecto a su estimado anterior de -7.6%,

Los resultados de la economía mexicana este año será uno de los peores en comparación con los otros integrantes del organismo. El hundimiento del PIB mexicano será sólo superado por el de Argentina (-11.2%) , Sudráfrica (-11.5%) e Italia (-10.5%), mientras que comparte el -10.2% con India.

El informe reitera que la economía de México sufrirá los estragos de la persistente pandemia del covid 19 y las medidas de distanciamiento social, la destrucción del empleo resultante, el aumento de la informalidad y el evidente incremento de la pobreza en el país.

Además advierte que el país tienen un corto margen de maniobra fiscal para respaldar al crecimiento debido a que tiene pasivos contingentes y una base impositiva baja, lo que a su vez limita la posibilidad del gobierno para apoyar a los grupos vulnerables.

Para el 2021, las previsiones de la OCDE se tornan más positivas y se estima que México crecerá un 3%, lo que contrasta con el pronóstico de cero crecimiento de junio pasado.

Para la economía mundial, el organismo sostienen que el aumento del desempleo agrava el riesgo de la pobreza y alimenta la informalidad, particularmente entre economías emergentes.

En la actualización, ajustó su pronóstico para el PIB mundial con una caída de 4.5% y una recuperación de 5% para 2021.

En junio pasado, las previsiones eran de 6% y 5.2% para el 2021, respectivamente.

https://twitter.com/OECD/status/1306577310892675072

Comentarios desactivados en Augura OCDE serios problemas económicas por pandemia en México