Agencias/Ciudad de México.- La inflación en México se aceleró en enero de 2023 ligeramente por encima de lo esperado, reforzando las expectativas de que el Banco de México (Banxico) anunciará un nuevo incremento a su tasa clave de interés.

El Índice General de Precios al Consumidor se ubicó en un 7.91% interanual, por arriba del 7.82% de diciembre de 2022, de acuerdo con cifras divulgadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, la variable subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, avanzó a un 8.45% desde el 8.35% del mes anterior.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios subieron un 0.51% respecto al periodo inmediato anterior y un 9.93% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.37% en el mes y un 2.52% anual.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.73% mensual y un 8.51% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (12.77%), restaurantes y hoteles (12.32%), y bienes y servicios diversos (10.14%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron los plátanos (17.15%), el limón (16.15%), y los cigarros (4.76%).
Te recomendamos: AMLO Descarta Plan Adicional contra Inflación; “Pronto Bajará”

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo.
Banxico anunciará su siguiente política monetaria a las 13:00 horas y analistas anticiparon un aumento de un cuarto de punto porcentual al costo de los créditos.

Sólo en enero de 2023, los precios crecieron un 0.68% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.71%.

Comentarios desactivados en Alcanza inflación 7.91% pico más alto en cuesta de enero en el País