Agencias, Ciudad de México.- Apasionados por las finanzas y por el arte, y al ver que el mundo de las criptomonedas, el metaverso, los NFT y el criptoarte, una categoría de arte relacionada con la tecnología blockchain, llegó para quedarse, Joaquín Cochero, Nicolás Verderosa, Germán Trautman y Nicolás Albarellos comenzaron a idear Kephi Gallery, una galería de arte virtual global en la que artistas de diferentes disciplinas pueden reunirse para compartir y ofrecer su trabajo.

A diferencia de otras plataformas, Kephi es la única en su tipo a nivel latinoamericano con la posibilidad de crear, vender y coleccionar NFT, sostienen sus fundadores.

En un mundo cada vez más atravesado por la compra y venta de artículos digitales únicos, el arte no es la excepción. Gracias a los NFT y a plataformas como Kephi Gallery, los artistas de distintas disciplinas pueden compartir sus obras para que una audiencia mundial las aprecie y las pueda comprar.

¿En qué consiste la tecnología que hace esto posible? Un NFT es un token no fungible, es un tipo de token criptográfico que representa un activo único e irreproducible.

Los NFT son documentos digitales que contienen metadatos que garantizan la autenticidad de la pieza virtual. Estos están creados mediante la tecnología de cadena de bloques, la misma que se utiliza para el Bitcoin o el Ether.

Dentro de Kephi Gallery, los usuarios pueden crear sus propios NFT para luego exhibirlos y venderlos con un diferencial valioso: tarifas bajas, gracias a que opera con Binance Smart Chain y KardiaChain, diferenciándose de las plataformas de NFT similares que operan con la red Ethereum y, por ende, con tarifas muy altas, tanto para los artistas como para los clientes.

En el caso de Kephi, el creador del NFT siempre tendrá derecho a recibir regalías del mercado. Es decir, seguirá monetizando su trabajo incluso después de la venta original, eligiendo un porcentaje que recibirá de cada venta secundaria.

Hoy la plataforma cuenta con un total de 1,500 artistas y con más de 2,500 obras digitales y se perfila como una plataforma disruptiva creada por argentinos que viene a revolucionar el mercado del arte.

Kephi Gallery fue ideada en 2020 por Cochero, Verderosa, Trautman y Albarellos. Con la aparición de los NFT y la gran suba del precio del ethereum se les ocurrió realizar un Exchange NFT con características diferenciales para amplificar la llegada de los artistas con menos posibilidades y también aumentar los beneficios de los que ya se encontraban en otras plataformas.

Por eso mismo, la idea central de Kephi Gallery es generar un exchange con bajas comisiones y facilidad en la creación de obras (NFT).

Comentarios desactivados en Acumula NFT a 1,500 artistas y 2,500 obras en galería de Argentina