Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Ninfa Cantú Deándar directora general del periódico El Mañana de Nuevo Laredo denunció que Hilario Martín Landa Herrera proveedor del Ayuntamiento de Acción Nacional (PAN) demandó a ese rotativo por 15 millones de pesos en el marco de una estrategia de acoso diseñada desde el palacio municipal y Gobierno de Tamaulipas.
Cantú Deándar señaló que el Alcalde panista Enrique Rivas utilizó al proveedor Landa Herrera para interponer una demanda civil por supuesto daño moral para querer coartar la libertad de expresión en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En su portal de internet El Mañana difundió que las empresas vinculadas a Landa Herrera son algunas de las principales proveedoras de medicamentos, de acuerdo a documento públicos obtenidos por el periódico vía solicitudes de información.
Además, agregó que investigaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ligan a Landa Herrera en casos de secuestros, mientras que en archivos judiciales de Tamaulipas, es acusado de la desaparición de un arma de grueso calibre.
Cantú Deándar recordó que tras las investigaciones publicadas en su rotativo, el alcalde panista Rivas llevó a cabo una conferencia de prensa en la que acusó sin pruebas a El Mañana a finales del mes de mayo.
En esa conferencia, el edil de Acción Nacional (PAN) Rivas dijo que el periódico habría pedido 2 millones de pesos en una extorsión al Ayuntamiento.
Rivas reveló en esa conferencia de prensa que tendría todo el apoyo del Gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca para llevar a cabo las acciones legales pertinentes contra el periódico.
Cantú Deándar mencionó en el sitio web de El Mañana que producto de la desconfianza hacia las autoridades locales y al clima de inseguridad que se vive en Tamaulipas, acudió a interponer la denuncia formal contra las autoridades locales y estatales ante las oficinas de la CNDH en la Ciudad de México.
En su oficio ante la CNDH, El Mañana asentó que las autoridades buscan evitar los cuestionamientos del uso de los recursos públicos, y echan mano de amenazas para tratar de intimidar al medio.
El hecho más reciente ocurrió el pasado fin de semana, cuando el periódico denunció públicamente que con base en información procedente de una fuente de Estados Unidos “altamente confiable”, el alcalde Enrique Rivas, con apoyo del gobierno estatal, preparaba un ataque que podría ser violento contra el matutino.
Según el diario, la alerta desencadenó la inmediata respuesta de organismos nacionales e internacionales como Artículo 19, con sede en Inglaterra y oficinas en México; Reporteros sin Fronteras, WAN-INFRA y decenas de medios de comunicación y periodistas como Carmen Aristegui, Javier Sicilia y medios nacionales como Proceso, Animal Político o San Antonio Express News.
El pasado 25 de junio, El Mañana entró en el Mecanismo de Protección a Periodistas en el que participan el gobierno federal, la Secretaría de Gobernación y otros actores defensores de los derechos y de la libertad de expresión.
El pasado 30 de mayo, el alcalde de Nuevo Laredo, Óscar Enrique Rivas, señaló que los ataques en su contra por parte del periódico El Mañana eran porque sus directivos pretendían un convenio publicitario de 2.5 millones de pesos por mes, y porque supuestamente querían posiciones en su gobierno.
“Como es dominio de todos, hemos sido sujetos de constantes ataques por parte del periódico El Mañana. Lo digo con nombre y apellido, directamente.
“Y el mensaje va para ellos: no nos vamos a doblar. No les vamos a dar los dos millones y medio de pesos que quieren mensualmente, para poder estar sacando cosas positivas”, afirmó Rivas.
Con eso, dijo, ponía fin a una etapa. “¡Se acabó! Ni posiciones en el gobierno, ni dinero, carretonadas de dinero que se llevaban. Yo no, eh. Ni yo ni el gobierno se va a doblar”, sostuvo.