Agencias, Ciudad de México.- El mexicano Víctor González, lanzador de los New York Yankees, aseguró que en la serie de exhibición que su equipo disputará la próxima semana en Ciudad de México ante los locales Diablos Rojos hará ajustes en su pitcheo para evitar que le disparen jonrones por la altitud que tiene la entidad capitalina.

Antes de emigrar a Estados Unidos, González se forjó en la academia de los Diablos Rojos en el estado de Oaxaca.

Los Yanquis enfrentarán a los Diablos Rojos el 24 y 25 de marzo próximo.

“Para mí es especial ir para allá y jugar ante el equipo que me dio la oportunidad de ‘venderme’ como se dice, a Estados Unidos, así que va a ser increíble para mí y mi familia”, dijo González, quien es originario de Tuxpan, en Nayarit, en el Pacífico mexicano.

El zurdo comenzó su andar en ligas menores en 2012 con los Dodgers de Los Ángeles. No fue hasta siete años más tarde que recibió el llamado al primer equipo y se afianzó como regular en 2020, saliendo campeón de Serie Mundial, acreditándose la victoria en el sexto y último juego ante los Rays de Tampa Bay.

Sólo pudo lanzar en dos de sus siguientes tres campañas con los Dodgers. Se perdió la de 2022 por una lesión en el codo izquierdo y en la del año pasado la alternó entre Triple A y el primer equipo. Fue canjeado a los Yanquis en diciembre.

“Fue increíble pasar de una gran organización a otra como son los Yanquis. Espero hacer un gran papel, llegar a los playoffs y la Serie Mundial, quiero que los aficionados me recuerden como un mexicano que hizo historia en un gran equipo”, afirmó González en una teleconferencia.

Antes de que eso suceda, el mexicano deberá ganarse un puesto en el bullpen y la confianza del mánager Aaron Boone. Una buena oportunidad para lograr ese objetivo la tendrá dentro de 10 días en la Ciudad de México.

“Yo voy a estar listo para lanzar uno dos o tres innings, lo que pueda aportar voy a estar disponible para el manager”, agregó el lanzador, que tendrá a su favor el estar acostumbrado a lanzar en la altitud de la capital mexicana.

“Conozco ese parque, vuela mucho la bola ahí, pero es parte delo que vamos a ir a hacer a Ciudad de México, vamos a dar lo mejor de nosotros y sacar outs”, añadió.

Además de González, los Yanquis tiene en su roster de 40 al jardinero Alex Verdugo y al receptor José Treviño como jugadores con raíces mexicanas.

González y Verdugo, de momento, son los únicos que tienen confirmado el viaje a México.

González dijo que le gustaría lanzar en ambos partidos porque siente una responsabilidad con los aficionados mexicanos, incluyendo familiares, que no pueden viajar a verlo en un encuentro en Estados Unidos.

“Hay mucha gente que no tiene dinero para venir a ver un juego acá, eso lo hace especial y motivante el poder ir allá”, añadió.

Aunque aun no sabe cuántos familiares irán a verlo, sí tiene claro que quiere saludar al propietario de los Diablos Rojos, Alfredo Harp Helú y a su hijo Santiago, quien es el vicepresidente.

“Quiero darles las gracias por la oportunidad que ellos me dieron para poder salir (de la organización) estoy agradecido”, añadió González. “Es por eso que el ir a jugar allá contra ese equipo lo hace muy especial”.

González, ganador de la Serie Mundial en 2020 con Los Angeles Dodgers, admitió que le preguntó a su compañero, el dominicano Juan Soto, quien participó en la serie de abril con los San Diego Padres, sobre lo difícil que es lanzar en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, en donde el 24 y 25 de marzo próximos se medirán Yankees y Diablos.

“Hemos platicado con Soto sobre lo que vuela la pelota, pero no debe estar eso en mi mente porque cuando lo piensas mucho las cosas pasan. Voy a salir con la mentalidad de sacar outs”, añadió González, con tres años de experiencia en Las Mayores, todas con los Dodgers.

El oriundo de Veracruz, formado en la academia de los Diablos, aseguró que estará disponible para lanzar al menos unos de los dos juegos de la serie, pero que todo dependerá de la decisión que tome Aaron Boone, manejador de New York.

El jardinero Alex Verdugo, el otro mexicano en el roster de los Yankees que apunta a viajar a Ciudad de México, se dijo emocionado de tener la oportunidad de jugar en México, el país en el que su padre nació.

“Las veces que he tenido las oportunidad de estar allá he visto la emoción de la energía de los aficionados. Estoy emocionado de jugar en México. Además la mexicana es mi comida preferencia y será una oportunidad de disfrutar de buenos platillos”, señaló el pelotero de doble nacionalidad, oriundo de Arizona.

Verdugo, con un promedio de por vida en Las Mayores de .281, protagonizó en diciembre pasado un polémico intercambio entre su anterior equipo, los Boston Red Sox, y New York, ya que estas franquicias disputan la máxima rivalidad de las Grandes Ligas.

Comentarios desactivados en Víctor González está feliz por enfrentar al equipo con el que comenzó