Agencias/Ciudad de México.- Los líderes del atletismo indicaron que será casi que imposible que los atletas de Rusia y Bielorrusia podrán competir en esa disciplina en los Juegos Olímpicos el año próximo si la guerra en Ucrania prosigue.

El Consejo de World Athletics — nuevo nombre de la federación internacional — ratificó el vigente veto a los atletas rusos “para el futuro previsible”, decisión que va en contravía al empeño del Comité Olímpico de Internacional de encontrar una manera de que los rusos puedan competir como neutrales en próximas competiciones.

World Athletics acordó la creación de un grupo de trabajo para elaborará las condiciones que los rusos deberán cumplir para reintegrarse a las pruebas internacionales. Pero, de momento, no hay ruta para hacerlo.

“La muerte y destrucción que hemos visto en Ucrania en el último años, incluyendo las muertes de 185 atletas, no han hecho sino reforzar mi determinación en este asunto”, dijo el presidente de World Athletics Sebastian Coe, quien ha sido el líder más franco sobre el tema desde la invasión de Rusia.

La decisión se tomó justo en el día que World Athletics finalmente levantó una suspensión de siete años a la federación rusa de atletismo por un escándalo de dopaje que estalló hace una década.

Aunque la federación rusa ha sido readmitida, mientras cumpla 35 “condiciones especiales”, la decisión no altera la realidad de que los rusos no podrán participar de justas atléticos durante meses, y quizás años.

Coe señaló que la decisión tomada por su organización no será popular durante las reuniones del COI a las que acudirá la próxima semana.

“Habrán muchas oportunidades” para hablar sobre el tema, dijo Coe. “Pero creo que ustedes pueden llegar a la conclusión de que el COI no está de acuerdo con mi posición”.

Los rusos reaccionaron furiosos tras la decisión de World Athletics. El ministro de deportes, Oleg Matytsin, aludió a un discurso que el presidente del COI Thomas Bach pronunció esta semana en el que reiteró su posición sobre la participación rusa.

“Consideramos inaceptables estas restricciones politizadas”, dijo Matytsin. “Los Juegos Olímpicos deben permanecer neutrales y las federaciones internacionales deben darle a todos los atletas más fuertes en sus disciplinas el derecho de competir”.

De este modo, tanto Rusia como Bielorrusia “no podrán acoger ni organizar”, como explicó World Athletics, “ningún evento atlético de carácter europeo o internacional”.

Igualmente los representantes de Rusia y Bielorrusia “no tendrán derecho a asistir, hablar y/o votar en las reuniones de los Congresos de World Athletics” y tampoco podrán participar en “ningún programa de desarrollo o profesional” de la Federación Internacional.

Sanciones que, como recalcó el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, parecen ser “la única forma pacífica de desbaratar y desactivar las actuales intenciones de Rusia y restablecer la paz”.

“Como señalé en el momento en que se introdujeron estas medidas el año pasado, las sanciones sin precedentes impuestas a Rusia y Bielorrusia por países e industrias de todo el mundo parecen ser la única forma pacífica de desbaratar y desactivar las actuales intenciones de Rusia y restablecer la paz”, indicó Coe.

“La muerte y la destrucción que hemos presenciado en Ucrania durante el último año, incluida la muerte de unos 185 atletas”, continuó el presidente de World Athletics, “no han hecho sino endurecer mi determinación en este asunto”.

En este sentido, Sebastian Coe aseguró que “la integridad de nuestras principales competiciones internacionales ya se ha visto sustancialmente dañada por las acciones de los gobiernos ruso y bielorruso, a través de las penurias infligidas a los atletas ucranianos y la destrucción de los sistemas deportivos de Ucrania”.

“Los atletas rusos y bielorrusos, muchos de los cuales tienen afiliaciones militares, no deberían ser beneficiarios de estas acciones”, concluyó el presidente de World Athletics.

Por contra, World Athletics acordó readmitir a la Federación Rusa de Atletismo (RUSAF)tras siete años de suspensión a causa de las graves infracciones cometidas en materia de dopaje.

“El consejo aprobó la recomendación del Grupo de Trabajo sobre Rusia de que la RUSAF sea readmitida, tras cumplir todos los requisitos del plan de readmisión, confirmados por una auditoría independiente”, agregó.

No obstante, se exigirá a la federación rusa, como recalcó Wolrd Athletics, que “cumpla una serie de 35 condiciones especiales, que tienen por objeto garantizar” que sus “reformas antidopaje siguen en vigor y continúen funcionando eficazmente”.

Estas “condiciones especiales” están diseñadas para “permitir que la Unidad de Integridad del Atletismo controle, evalúe, comunique, oriente, supervise y asista” a la federación rusa “para garantizar que mantienen las prácticas de buen gobierno y para proteger a la RUSAF de presiones externas e intentos de influir o controlar su funcionamiento”.

La federación internacional de atletismo pretende que estas condiciones especiales se apliquen durante un periodo de tres años, con una revisión al final de dicho periodo “para determinar si es necesario o no mantener dichas condiciones durante un periodo adicional”.

Además, la Unidad de Integridad del Atletismo ha determinado que la RUSAF debe ser clasificada tras su reincorporación como federación miembro de categoría “A”, por lo que estará sujeta “a un mayor escrutinio y a más requisitos de prueba”.

Como consecuencia de todas estas medidas se “interrumpirá el programa de Atletas Neutrales Autorizados (ANA)”, que había permitido participar a atletas rusos a título individual en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, “y se suprimirá el Comité de Evaluación del Dopaje, que decide sobre las solicitudes de ANA”.

“Ha sido una empresa colosal que ha durado siete años, pero el compromiso y la diligencia del grupo de Trabajo han dado al consejo la confianza de que la Federación Rusa ha reformado su estructura y su cultura y se encuentra ahora en el buen camino en lo que respecta a la resolución de los problemas de dopaje”, concluyó Sebastián Coe.

No obstante, la federación internacional acordó la creación de un grupo de trabajo que “asesore y recomiende” al consejo de World Athletics “las condiciones que deberían cumplirse para que se levanten las restricciones impuestas a los atletas y oficiales de Rusia y Bielorrusia para participar en los eventos” de la Federación Internacional.

https://twitter.com/WorldAthletics/status/1638926367168380928

Comentarios desactivados en Veta Federación de Atletismo participación de Rusia y Bielorrusia en JJOO de París