Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el incendio que dejó un saldo de 39 migrantes muertos ha sido una tragedia producto de una protesta en la que ellos mismos prendieron fuego a colchonetas para evitar ser deportados de la Estación Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste. Anoche, como a las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez y tenemos, hasta ahora, como informe que perdieron la vida 39 migrantes.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica, fundamentalmente, y algunos de Venezuela. No sabemos exactamente todavía los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida, entonces muy triste que esto suceda.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir -suponemos- de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados.
“Y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
López Obrador agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación para proceder contra los responsables de haber provocado el incendio que derivó en la tragedia de los migrantes que permanecían al interior de la Estación Provisional del INM.
“Está allá (en Ciudad Juárez) el director de Migración. Desde luego, todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos, y desde luego la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, sostuvo.
Anoche, al menos 39 personas murieron y 29 más resultaron intoxicados y lesiones graves en un incendio al interior de una Estancia Provisional del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos.
Testigos narraron que el incendio inició en el área de baños asignada a hombres en la Estancia Provisional tras una protesta de migrantes en su mayoría de origen venezolanos en las instalaciones del INM alrededor de las 22:00 horas en esa región fronteriza de México y Estados Unidos.
El fuego cobró fuerza y se extendió del área de baños hacia otras partes del inmueble de la Estación Provisional del INM luego de que alguien arrojó materiales solventes y combustible en el inmueble gubernamental en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Los migrantes protestaron anoche luego del operativo del INM los traslado de las calles de esa circunscripción fronteriza hacia la Estación Provisional en Ciudad Juárez.
El incendio consumió las instalaciones en cuyo interior perdieron la vida 37 migrantes y 2 más murieron tras ingresar a hospitales.
Otros 29 migrantes con quemaduras de segundo y tercer grado en en estado delicado-grave reciben atención médica en cuatro hospitales de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Bomberos, paramédicos de la Cruz Roja y rescatistas llegaron 15 minutos después que inició el incendio que consiguieron sofocar en medio de un operativo para sacar los cuerpos del interior de la Estación Provisional.
El INM mantienen en operaciones la Estación Provisional para migrantes junto al Puente Internacional Reforma, en la calle Lerdo, a escasos metros del palacio municipal y cerca del Río Bravo.
A través de un comunicado emitido durante la madrugada de este martes, el INM reportó que permanecían al interior de la Estación Provisional 68 hombres mayores de edad originarios de Centro-Sudamérica.
El INM indicó que estableció contacto con autoridades consulares de diferentes países para la identificación de las personas que perdieron la vida en el incendio.
Ademas, indicó que interpuso una denuncia “ante las autoridades correspondientes” y dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para llevar a cabo una investigación de las caudas que provocaron el incendio.
Elementos del Ejército y Guardia Nacional acordonaron el área mientras que peritos de la Fiscalía General de Chihuahua iniciaron el levantamiento de pruebas para determinar las causas que provocaron el incendio en la Estación Provisional del INM.
Peritos de la FGE trasladaron los cuerpos de las víctimas, la mayoría migrantes venezolanos y centroamericanos, al Servicio Médico Forense para su identificación y notificación a los consulados en México.
Vianey migrante originaria de Venezuela responsabilizó al personal del INM del incendio en la Estación Provisional.
“A raíz de las nueve de la noche, empezó a salir mucho humo, no se decirte exactamente qué fue lo que pasó, lo que sí te puedo decir es que Migración sacó a todo el mundo y dejó a los hombres encerrados en las celdas, nunca los sacó”, relató Vianey.
El fuego inició, narró Vianey, y el personal de Migración impidió la salida de los migrantes que empezaron a sufrir los efectos del humo y fuego.
Recordó que ella y su pareja entre empujones y gritos en medio del caos lograron salir de la Estación Provisional.
Vianey comentó que su pareja sentimental presentó síntomas de intoxicación siendo trasladado por paramédicos en una ambulancia a un hospital de Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Todo lo que está pasando es por culpa de ellos mismos, porque ellos prefirieron salvar la vida de ellos y no la de esos hombres que estaban y estoy molesta porque a mi esposo se lo acaban de llevar en la ambulancia”, señaló Vianey.
El arribo de cientos de migrantes ha generado una constante tensión en las calles y puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta Ciudad Juárez y El Paso, Texas.
Organismos defensores de derechos humanos han instalado refugios provisionales para la atención de migrantes que permanecen saturados en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Autoridades municipales han desplegado operativos para evitar que migrantes deambulen pidiendo dinero en las calles de Ciudad Juárez.
El pasado 12 de marzo, cientos de migrantes intentaron ingresar por la fuerza hacia a través del cruce internacional Santa Fe hacia Estados Unidos.
Los migrantes permanecen varados en esa región fronteriza de México a la espera de recibir confirmación de una cita para resolver su petición de asilo en Estados Unidos.