Andrés Manuel López Obrador candidato presidencial de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ puntero en las preferencias ciudadanas sumó a su campaña al exfiscal electoral Santiago Nieto Castillo, que despidió el Gobierno de Enrique Peña Nieto derivado de la investigación del caso sobornos y corrupción de la empresa Odebrecht ligada a funcionarios priistas.

López Obrador dijo que la adhesión del ex-fiscal Nieto ha sido voluntaria y sin que exista un interés ni ofrecimiento para ocupar algún cargo público en caso de ganar la contienda presidencial.

En su segundo día en tierras jaliscienses, López Obrador consiguió así la segunda adhesión a su campaña, luego de que ayer presentara a Abraham González, el político y empresario que organizó en 2004 el destape de Felipe Calderón y en cuyo gobierno se desempeñó como subsecretario de Gobernación y, a la muerte de Juan Camilo Mouriño, ocupó por unos días el despacho de esa dependencia.

La presentación de Nieto Castillo fue precedida por un Twitter, que emitió Marcelo Ebrard el coordinador de circunscripción de López Obrador, que presumió la incorporación del exfiscal con una fotografía misma que aludido publicó en su cuenta en redes.

López Obrador señaló que el ex fiscal Santiago Nieto se sumó a la campaña para ayudar a evitar la compra de votos, y evitar un fraude en los comicios del 1 de julio.

El llamado a evitar un fraude electoral ha sido recurrente en los mensajes de López Obrador, especialmente desde que, en enero, designó coordinadores en cada una de las circunscripciones electorales federales, cuya responsabilidad es construir estructuras para la vigilancia de casillas y resultados.

López Obrador pidió a los simpatizantes en un acto proselitista estar atentos para evitar que trafique con la necesidad o compra de conciencias, que no hayas acarreos ni voto corporativo.

En octubre pasado, Santiago Nieto Castillo, fue cesado como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) luego de decir en una entrevista con el diario Reforma, que había indicios de que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, recibió aportación de la trasnacional brasileña Odebrecht, empresa que protagoniza el mayor escándalo de corrupción internacional en la historia del continente.

La Procuraduría General de la Republica lo acusó de faltar al Código de Ética, por lo que fue separado de su cargo y, tras un breve intento por litigar su defensa, Nieto Castillo desistió, para advertir más tarde, en entrevista con The New York Times, que fue objeto de intentos de sobornos y luego de amenazas exigiéndole silencio.

Con la suma de Nieto Castillo, López Obrador incluyó al tercer alto exfuncionario del gobierno de Peña Nieto, pues hace un mes incluyó a Jaime Martínez Veloz, excomisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México; y el pasado miércoles, el exsubsecretario de Desarrollo Social, Javier Guerrero García.

Comentarios desactivados en Suma AMLO a Santiago Nieto ex fiscal incómodo para EPN por caso Odebrecht