Agencias/Ciudad de México.- SAP, la compañía alemana centrada en el software de gestión empresarial, dio a conocer que está dando pasos hacia una “salida ordenada” de Rusia luego de 30 años de operaciones en el país.

Anteriormente SAP ya había comunicado que interrumpía sus servicios informáticos en la nube en Rusia y dio la opción a las empresas que no estaban afectadas por las sanciones de borrar los datos, gestionarlos por cuenta propia o traspasarlos a un centro de cálculo fuera del territorio.

Ahora no va a prolongar los contratos con las empresas rusas que decidieron migrar los datos fuera de Rusia una vez que venzan. Asimismo, SAP va a interrumpir los servicios de apoyo y de mantenimiento de productos que están instalados en los servidores locales en Rusia.

El negocio de SAP en Rusia, Ucrania y Bielorrusia supone un 1.5% de la facturación total de la compañía alemana de unos 30,000 millones de dólares, por lo que el impacto no será tan negativo como se pensaba anteriormente.

En cuanto a la situación laboral de los empleados de SAP Rusia, Luka Mucic, actual director financiero de la compañía, expresó: “En general, como empleadores, ofrecemos oportunidades en las que tiene sentido desde una perspectiva comercial que las personas trabajen internacionalmente”.

“Hasta ahora no estamos haciendo esto a gran escala para nuestros empleados, pero hay casos individuales en los que algunos de nuestros empleados trabajan desde el extranjero”, agregó, haciendo referencia a que algunos colaboradores rotarán hacia otros puestos a distancia.

El anuncio llega poco tiempo después de que el viceprimer ministro ucraniano Mykhailo Federov les pidiera a grandes multinacionales, entre ellas SAP, que cortaran lazos con Rusia de forma terminante.

Asimismo, la compañía va a interrumpir los servicios de apoyo y de mantenimiento de productos que están instalados en los servidores locales en Rusia.Hace unas semanas pequeños grupos de empleados de Microsoft, SAP e IBM habían pedido a sus líderes que se retirarán por completo de Rusia tras su invasión de Ucrania, según comentarios recopilados por Reuters.

Los empleados, al igual que los funcionarios ucranianos, instaron a las empresas a evitar nuevas cancelaciones de ventas y eliminar a los clientes sancionados para aumentar la presión económica sobre Moscú. Quieren que sus empresas suspendan todos los acuerdos en Rusia, incluidos los relacionados con el software que los clientes pueden usar para rastrear las ventas, las cadenas de suministro y la fuerza laboral.

Cuando se le preguntó sobre las críticas internas, IBM dijo que había dejado de trabajar con empresas rusas en cualquier parte del mundo, aunque no llegó a despedir trabajadores ni a suspender el apoyo a empresas extranjeras en Rusia.

El Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones y los medios rusos no han señalado aún el alcance e impacto que podría tener la salida de SAP de su territorio.

Comentarios desactivados en Sale SAP tras 30 años de operaciones en Rusia