Agencias/Ciudad de méxico.- La Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este martes que aplicará nuevas políticas arancelarias a Estados Unidos (EEUU) en respuesta al incremento del 25 % en las tarifas que puso en marcha la administración de Donald Trump, tras rechazar las acusaciones sobre un supuesto fracaso en la política de combate al narcotráfico en México.

“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, afirmó en una conferencia de prensa en la que criticó duramente la decisión que tomó el Gobierno de EEUU y convocó a una movilización ciudadana en el Zócalo de la Ciudad de México.

“No es de ninguna manera el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo, es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones”, agregó.

También reveló que esta semana, posiblemente el jueves, sostendrá una llamada telefónica con su colega estadounidense porque siempre apostará al diálogo para la solución de controversias.

“Trump ayer dijo que me respetaba y además se ha referido a mí de diversas maneras y se lo agradezco, yo también lo respeto”, dijo en tono conciliador.

Sin embargo, advirtió que es “inconcebible” que EEUU no piense en el daño que se va a causar tanto a los ciudadanos como a las empresas de ese país por el incremento de precios que tendrán los artículos mexicanos, así como la pérdida de empleos que provocará esta nueva política comercial.

Ofensas

“Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”, señaló Sheinbaum después de denunciar que EEUU aumentó los aranceles de manera unilateral y sin tomar en cuenta las acciones que tomó el Gobierno de México durante los 30 días que duró la pausa que acordaron ambos países.

Durante la última semana, Sheinbaum manifestó en diversas ocasiones su confianza en que llegaría a un acuerdo con Trump para evitar la imposición de aranceles, lo que no ocurrió a pesar de que México respondió a las exigencias del Gobierno de EEUU en materia migratoria y de seguridad.

Por ejemplo, el Gobierno de México reforzó la militarización en su frontera norte para frenar a los migrantes indocumentados que intentan llegar a EEUU.

Además, en un operativo histórico, entregó a 29 narcotraficantes a la justicia estadounidense.

Pese a los avances en seguridad y migración de México, Trump confirmó la entrada en vigor, a partir de este martes, de aranceles del 25 % a los productos provenientes de México y Canadá, sus socios del tratado de libre comercio conocido como T-MEC, el cual queda prácticamente extinto porque el compromiso de la alianza comercial impedía la imposición de tarifas mutuas.

La imposición de tasas de 25 por ciento para México y Canadá, que entraron en vigor desde esta madrugada, ha sido publicada en el Registro Federal desde el 10 de febrero, tras acordar una tregua de un mes con la Presidenta Sheinbaum y el Primer Ministro Justin Trudeau.

En el caso de México, los productos afectados son vehículos y autopartes; electrónicos y maquinaria; frutas, verduras y productos agrícolas; carnes y productos cárnicos; bebidas y licores; textiles y confecciones; plásticos y productos químicos; así como acero y aluminio.

Además de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de petróleo de Canadá, EEUU le aplicará otra tarifa del 10 por ciento.

En respuesta, el Gobierno canadiense anunció un paquete de aranceles contra productos fabricados en EEUU.

“La noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento que negamos contundente y categóricamente. Desde que dio inicio el Gobierno que represento, el 1 octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad.

“Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México, se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025”, señaló la Presidenta al citar los argumentos con los que el Gobierno de EEUU fundamentó su controvertido anuncio.

“No asustarse”

“No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afecta a nuestros pueblos. Lo hemos dicho: cooperación sí, subordinación e intervencionismo, no”, advirtió.

También convocó a las y a los mexicanos a “no asustarse” y a acudir el próximo domingo al mediodía al Zócalo para conocer las medidas concretas que tomará su Gobierno.

“Tenemos una economía fuerte y, sobre todo, un pueblo empoderado. Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar alternativas, con argumentos y racionalidad. Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío, a mantenernos con unidad. Es tiempo de la defensa de México y su soberanía, debemos estar atentos y tener tranquilidad y cabeza fría”, señaló.

Da tu opinión

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.