InsurgentePress, Ciudad de México. – De cara al arranque de 2018, el sector inmobiliario percibe entre los principales riesgos para la economía nacional las elecciones presidenciales, pero advierte mayor repercusión a su mercado por las alzas en las tasas de interés.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) prevé tasas de dos dígitos en los créditos hipotecarios.
De acuerdo con Alejandro Kuri, presidente electo a nivel nacional de la AMPI, el año electoral y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) no implicarán afectaciones a las operaciones inmobiliarias, pero sí temas que ponen en riesgo la inversión extranjera.
“Los años electorales son los más difíciles en materia de inversión extranjera. Cuando entramos a un año electoral, siempre los capitales extranjeros, la inversión extranjera, está a la expectativa de las decisiones populares para tomar sus propias decisiones económicas.
“Esta entrada al año electoral necesariamente va incidir en la inversión extranjera, en la inflación, en el Producto Interno Bruto, en el crecimiento del País, y otro factor externo que también va incidir en el crecimiento económico de 2018 el tema de la renegociación del Tratado de Libre Comercio”, explicó.
Señaló que temas como el aumento de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco de México (Banxico), que repercutirán en los réditos de los créditos hipotecarios, sí serán relevantes en el sector.
“Probablemente ahora regresemos a las tasas de dos dígitos, pero en un mercado maduro, ya bien posicionado, activo”, dijo.
Consideró que pese al aumento de tasas, la producción de vivienda no se detendrá.
Kuri estimó que el próximo año el sector inmobiliario tendrá un crecimiento de 4 por ciento, tasa promedio anual desde los últimos cinco años.
Con información de Reforma