julio 12, 2024

Promueve China Inteligencia Artificial para gobernanza global

Por Erick Olivera Méndez/Ciudad de México.- El primer ministro de China, Li Qiang, subrayó recientemente la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la agenda global, haciendo un llamado a la cooperación internacional para abordar tanto las oportunidades como los desafíos que presenta esta tecnología.

Durante su intervención en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial y la reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial en Shanghái, Li destacó que la evolución de la IA está marcando el ritmo de una nueva revolución tecnológica y una transformación industrial.

No obstante, también planteó cuestiones críticas en áreas como la ley, la seguridad, el empleo y la ética, tanto en China como a nivel mundial.

El desarrollo acelerado de nuevas tecnologías de IA ha generado una serie de modelos de negocios innovadores y aplicaciones que están remodelando diversos sectores. China, consciente de estas dinámicas, ha adoptado una agenda muy intensa en la innovación y el desarrollo de la IA, y se ha convertido en un actor clave en este sector.

Los funcionarios chinos han adoptado un discurso que invira a la colaboración entre países para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la IA y mitigar sus riesgos.

En este contexto, la Iniciativa de Gobernanza Global de la IA lanzada por China se presenta como una plataforma clave para fomentar dicha cooperación.

Esta iniciativa, respaldada por una resolución en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, busca mejorar la cooperación internacional en la creación de capacidades en IA, una medida que fue adoptada por unanimidad.

De acuerdo con informes de prensa, el primer ministro chino delineó tres sugerencias para avanzar en esta agenda global. Primero, propuso profundizar la cooperación en innovación para liberar el potencial de la inteligencia artificial.

Esto implica no solo compartir conocimientos y tecnologías, sino también colaborar en la investigación y el desarrollo para crear soluciones innovadoras que beneficien a todos. Segundo, subrayó la importancia de promover un desarrollo inclusivo que permita superar la brecha digital.

En un mundo donde el acceso a la tecnología aún es desigual, es fundamental garantizar que los beneficios de la IA lleguen a todas las comunidades y no se concentren solo en unos pocos.

Finalmente, fortalecer la gobernanza colaborativa para asegurar que la IA se desarrolle de manera ética, respetando los derechos humanos y las normativas internacionales.

El énfasis en la cooperación internacional no es casual. La posición de China como líder en solicitudes de patentes relacionadas con la IA, con más de 38,000 entre 2014 y 2023, refleja su interés en este campo.

Las relaciones comerciales en el ámbito de la inteligencia artificial también han provocado tensiones, como las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados utilizados en el desarrollo de la IA hacia China.

Las declaraciones del primer ministro chino resaltan la necesidad urgente de un enfoque colaborativo y regulado en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Por otro lado, la propuesta de China para una gobernanza global de la IA es una buena iniciativa, pues busca garantizar que esta tecnología se utilice de manera segura, ética y equitativa.

Comentarios desactivados en Promueve China Inteligencia Artificial para gobernanza global