Agencias, Ciudad de México.- Tras haber visto de cerca el enorme desafío de seguridad que presentan los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo que cree que los organizadores de los Juegos de París tendrán el equilibrio adecuado entre libertad y seguridad.

Coe supervisó unos Juegos de Londres que se desarrollaron en un contexto de riesgo potencial de un incidente importante y con la constante asociación de los atentados con bombas en la ciudad que mataron a 52 personas e hirieron a más de 700 el 7 de julio de 2005, el día después de que Londres obtuviera los Juegos.

París también está en alerta máxima después de sus propios incidentes importantes y su plan radical de que la ceremonia de apertura se lleve a cabo como un desfile en el río Sena es el punto focal obvio para un posible ataque.

“Todos los juegos son problemáticos desde el punto de vista de la seguridad. No ha habido unos Juegos en los tiempos modernos que no hayan tenido que enfrentar eso”, dijo Coe a Reuters en una entrevista.

“Estaba en el corazón de Londres, así que conozco parte de la complejidad y hay que decir que ahora el mundo es significativamente más complicado que en 2012.

“La mejor manera de hablar de seguridad es, en realidad, no hablar nunca de ella. Mi suposición absoluta es que todas las personas adecuadas y todas las agencias adecuadas se centrarán en todos los temas adecuados en París.

Dijo también que el gran desafío “es ser proporcionado”, porque los juegos se basan que hay una ciudad anfitriona que abre sus brazos para recibir a más de 200 países. “El desafío es mantener a todos seguros y protegidos, pero no hacer que la gente sienta que está en una ciudad cerrada. Nunca es fácil”.

Coe dijo que esperaba que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lo acompañara en las pruebas de atletismo, aclarando que ya tenía una invitación a los Juegos del COI, pero vaticinó que es tal su naturaleza humilde que si asistiera probablemente preferiría estar con los entrenadores de su país que unirse a los VIP.

Coe volvió a subrayar su firme línea y la de su deporte de excluir a todos los atletas rusos y bielorrusos de París, a diferencia de muchos otros deportes que permiten que un número limitado de atletas compitan como neutrales.

“Esa decisión fue sobre integridad y equilibrio”, dijo Coe, quien visitó a Zelenski en Kiev el mes pasado. “Nada de lo que he visto me ha dicho que esa situación haya cambiado o que sea probable que cambie en el futuro inmediato.

Unos 1,750 miembros de las fuerzas de seguridad interiores procedentes de unos cuarenta países se han movilizado este verano en Francia, indicó a AFP una fuente policial.

Entre los 31 Estados europeos que participan en la misión figuran España, como primer contribuidor, que enviará 360 efectivos, Reino Unido, 245, y Alemania, 161, indicó la misma fuente.

“Una gran parte de ellos serán desplegados en las estaciones de tren, aeropuertos y alrededor de 39 emplazamientos olímpicos o de encuentros deportivos”, precisó el Ministerio de Interior francés.

Estos refuerzos apoyarán a los alrededor de 35.000 policías y gendarmes y 18,000 militares franceses que serán movilizados de media cada día para resguardar el evento deportivo.

La principal misión de estos refuerzos extranjeros será la “prevención de proximidad” y “patrullas del último kilómetro”, “lo más cerca posible de los lugares y del público”, según la fuente policial.

Se esperan más de 15 millones de visitantes durante las pruebas deportivas de este verano.

Catar prestará por su parte a 105 efectivos en total, 43 de los cuales ya llegaron a la capital.

Según el ministerio de Interior, la mayor parte de esta delegación está “compuesta de unidades caninas que buscan explosivos y de policías que patrullarán en el aeropuerto Roissy-Charles-de-Gaulle”, al noreste de París.

Francia también contará con el apoyo de “expertos en la lucha antidrones, guardias fronterizos, spotters [policías observadores de multitudes], desactivación de explosivos, agentes a caballo o en moto”, indica el ministerio.

Francia elevó la alerta de seguridad a su máximo nivel desde el ataque en Moscú, en Rusia, en marzo.

El apoyo alemán asegurará este verano la protección de la Casa de Alemania y del Festival Alemán del Deporte, organizado en un estadio parisino.

“Alemania enviará otros refuerzos para proteger la vía pública como apoyo a los servicios franceses”, precisaron el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, y su homóloga alemana, Nancy Faeser, en un comunicado en marzo.

Francia ya contó con esta cooperación durante la Eurocopa de 2016, con 180 efectivos procedentes de 23 países.

La ciudad de París también contó en 2023 con 160 policías y gendarmes europeos durante el Mundial de Rugby, después de haber enviado a 220 gendarmes y “spotters” a Catar para el Mundial de Fútbol en 2022.

Al igual que Alemania, Polonia ya confirmó en marzo el envío de refuerzos militares a Francia para este verano.

“Su principal objetivo será llevar a cabo operaciones de detección de explosivos y de lucha contra el terrorismo”, precisó el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz.

Al no tener prerrogativas judiciales en territorio francés, estos refuerzos extranjeros trabajarán “sistemáticamente en pareja” con fuerzas de seguridad interior francesas, señala el ministerio.

Comentarios desactivados en París logrará un equilibrio de seguridad adecuado durante los Juegos Olímpicos