Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que analizaría la viabilidad de crear una ‘Aseguradora del Bienestar’ tras revelar que la administración federal evalúo y desistió de la posibilidad de adquirir el 51% de Banamex.

“Los seguros lo mismo, ¿cuánto paga de seguros el Gobierno?, muchísimo dinero. Y esto no lo descartamos (crear una aseguradora), porque no nos vamos a meter en todo, pero podemos ahorrar y tener una aseguradora.

“Y eso no es tan complejo, claro que para los dogmáticos del neoliberalismo esto es un sacrilegio, pero voy a ofrecer disculpas, lo mismo el Banco del Bienestar”, agregó López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El objetivo, enfatizó López Obrador, es echar andar 3 mil sucursales del Banco del Bienestar durante la actual administración federal en el País.

“Son muy buenas sucursales, la construcción, equiparla, cuesta 3 millones, 3 millones 500 mil, las están haciendo ingenieros militares con honestidad.

“Vamos a tener 2 mil sucursales a finales de año, equipadas, (al final) vamos a tener 3 mil en todo el País”, agregó.

En ese contexto López Obrador reveló que el Gobierno federal evaluó la posibilidad de adquirir el 51 por ciento de Banamex que posteriormente descartó debido a la falta de tiempo para consolidar un banco mixto en el actual sexenio..

“Pensamos en la posibilidad de que el estado fuese dueño del 51 por ciento de las acciones y el 49 en manos de particulares.

“El Gobierno maneja 7 mil millones de pesos de presupuesto, un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva, sí de manera preferente, tiene garantizando a un cliente importante y además es sabido que todos los bancos tienen utilidades, todos y son de los que más utilidades tienen, están entre las 5 grandes corporaciones que obtienen más utilidades anuales.

“Ya no tengo tiempo, ya participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del Gobierno, tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios y también, imagínense cómo se iban a poner los conservadores, si de por sí están muy rabiosos.

“Irritables, decir, no que no, ahí está el estatismo, el populismo, el comunismo, etcétera, no, ya vendrán otros, nosotros estamos sentando las bases para la transformación”, enfatizó López Obrador.

López Obrador agregó que luego de su planteamiento en la Convención Nacional Bancaria a Citigroup, dará preferencia a inversionistas mexicanos en la operación de compra-venta de Banamex.

“Se está avanzando, es muy bueno para el País porque ya aceptaron los que están vendiendo, en este caso Citigroup, aceptan que tengan preferencia los inversionistas mexicanos.

“Fue una de las sugerencias nuestras, que ese banco quede en manos de inversionistas mexicanos, Banamex, por su historia y porque con el periodo neoliberal prácticamente desapareció la banca de México y predominan los bancos extranjeros, entonces planteamos eso, no como una obligación, sino como una recomendación atenta.

“Nada más tengamos en cuenta que si se trata de bancos privados extranjeros, las utilidades no se quedan en México, no se reinvierte en el País, eso es el colmo porque no solo son altos cobros de intermediación, de comisiones, sino que las utilidades no se reinvierten en México, por eso queremos que el banco de quede en nuestro País, desde luego todo esto de manera respetuosa, porque se trata de una operación entre particulares, pero va bien”, sostuvo.

López Obrador añadió que sugirió a Citigroup evitar el despido masivo de empleados en las diversas sucursales en México.

“Hablé con la presidenta del consejo de Citigroup, también le sugerí que ojalá en la venta se garantizara el no despido de trabajadores, pero eso como una cuestión adicional y están en un buen plan la señora presidenta del Consejo de Citigroup en el mundo.

“Es una mujer inteligente, que tiene mucho respeto por México y nosotros vamos a facilitar el que se lleve a cabo esta operación, porque consideramos que ayuda al País”, apuntó.

El pasado mes de enero, Jane Fraser, CEO de Citigroup, anunció la venta de su negocio de banca de consumo y empresarial en México, área que representó ingresos por 4 mil 700 millones de dólares en 2021.

En 2001, Citigroup compró a Banamex en 12,500 millones de dólares.

En ese contexto, López Obrador dijo que aunque existe un amparo que ha frenado de manera momentánea la venta de Banamex por parte de Citigroup, el proceso de oferta continuará su curso en México.

El pasado 4 de agosto, Felipe Guerrero Pérez juez en materia civil con sede en la Ciudad de México, suspendió el proceso de venta de Banamex, debido a una demanda de la empresa Oceanografía por un supuesto quebranto de 5 mil millones de dólares.

El Juez determinó que Citigroup no presentó en tiempo las medidas cautelares concedidas a la compañía de Amado Yáñez por lo que ni la empresa estadounidense ni los posibles compradores podrían cerrar una operación de compra-venta, debido a que violarían la restricción otorgada por el Poder Judicial.

“Tengo información que sí existe este amparo, pero todos los especialistas en derecho sostienen lo mismo que planteas, que no hay fundamento y que no va a poder el Poder Judicial detener el proceso de compra-venta de Banamex, eso continúa.

“Tengo información, su curso normal se está avanzando, es muy bueno para el país porque ya aceptaron los que están vendiendo en este caso Citigroup acepta que tengan preferencia los inversionistas mexicanos”, sostuvo.

De acuerdo con Jorge Bentancourt, apoderado legal de Oceanografía, el amparo que otorgó el Poder Judicial de la Federación determinó que la inhabilitación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Oceanografía había sido ilegal.

Al respecto, Citibanamex anunció que apelaría el fallo del Juez para continuar el proceso de compra-venta de Banamex.

Comentarios desactivados en Prevé AMLO creación de ‘Aseguradora Bienestar’