Agencias / InsurgentePress / Estambul, Turquía.- Las autoridades turcas seguían arrestando ayer a militares, jueces y fiscales acusados de haber apoyado el golpe de Estado fallido contra el gobierno del presidente Recep Tayyip
Erdogan.
Unos seis mil militares están detenidos y se han emitido unas tres mil órdenes de arresto contra jueces y fiscales.
Entre los detenidos figura el edecán del Presidente, el coronel Ali Yazici, asistente militar de Erdogan desde el 12 de agosto de 2015.
“Vamos a eliminar el ‘virus’ de todas las instituciones del Estado”, dijo ayer Erdogan. Poco antes su ministro de Justicia, Bekir Bozdag, aseguró que “continúa la gran limpieza” y confirmó que hay unos seis mil detenidos.
Según la agencia Anadolu, 70 generales y almirantes están en esa lista, entre ellos figuras emblemáticas del ejército como Erdal Ozturk, el comandante del Tercer Ejército del país, y Adem Huduti, comandante del Segundo.
La ola de detenciones no se limita al ejército, y según la agencia Anadolu se han emitido órdenes de detención contra dos mil 745 jueces y fiscales en todo el país. Más de 500 ya han sido detenidos, según la televisión NTV.
En tanto, el número de muertos de la intentona golpista subió ayer a 290, entre ellos más de 100 rebeldes, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La ola de detenciones que comenzó poco después de haberse frustrado el golpe preocupa a la comunidad internacional, que teme una represión generalizada.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo hincapié en la “necesidad vital” de que las partes implicadas actúen “en el marco del Estado de derecho”.
Además, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, calificó de “irresponsables” las acusaciones de que Estados Unidos tuvo alguna participación.
El golpe fallido no es un “cheque en blanco” para el presidente Erdogan para realizar “purgas”, estimó el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Marc Ayrault.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo también que el respeto “del Estado de derecho y de la democracia son (…) el mejor medio para hacer frente a las dificultades que vive Turquía”.
El presidente ruso Vladimir Putin se mostró por su parte solidario con Erdogan, a pesar de la crisis diplomáticas ante ambos países y pidió un “rápido retorno” a la
estabilidad.
De acuerdo con la oficina de prensa de Erdogan, ambos mandatarios hablaron por teléfono y acordaron reunirse el próximo mes.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo ayer que está considerando el restablecimiento de la pena de muerte tras el intento de golpe de Estado frustrado.
“En tanto gobierno, en tanto Estado, conocemos y escuchamos esta demanda que es la nuestra”, respondió el Presidente ante el clamor de simpatizantes que pedían la pena de muerte para los golpistas.
“En las democracias, las decisiones se basan en lo que dice el pueblo. Pienso que nuestro gobierno discutirá con la oposición, y sin lugar a dudas llegaremos a una decisión”, destacó.
“No podemos retrasar esta decisión, puesto que en este país quienes intentan un golpe contra el Estado tienen la obligación de pagar el precio”, prosiguió.
Un eventual restablecimiento de la pena de muerte en Turquía sería contrario a los criterios de adhesión de Ankara a la Unión Europea (UE). Las discusiones con Bruselas están atascadas desde hace años.
Erdogan participó ayer en el entierro de un “mártir” del intento de golpe de Estado, un amigo suyo de profesión publicista que murió junto a su hijo
de 16 años.