Home Noticias Nacional Presenta Gobierno reclamo contra empresas de EEUU por tráfico de armas a sede de ONU
noviembre 21, 2021

Presenta Gobierno reclamo contra empresas de EEUU por tráfico de armas a sede de ONU

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Marcelo Ebrard secretario de Relaciones Exteriores (SRE) presentará este lunes un reclamo oficial ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos hacia México.

Este lunes, Ebrard presidirá el debate sobre “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad” en la sede del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

“El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras”, indicó la SRE en un comunicado.

El pasado 4 de agosto, el Gobierno de México presentó ante una Corte una demanda civil contra varias empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, que han facilitado el tráfico ilegal de municiones y equipo bélico a grupos del crimen organizado en el País.

La Corte de Massachusetts fijo un plazo a los fabricantes de armas para responder a la demanda hasta este lunes 22 de noviembre.

“Se anticipa que, como sucede en litigios civiles en cortes estadounidenses, las empresas argumenten diversas defensas jurídicas para intentar detener el litigio, como cuestionar si el Gobierno de México puede demandar en Estados Unidos.

“Señalar que la legislación estadounidense les otorga inmunidad en contra de demandas civiles por daños, y responsabilizar al Gobierno de México por los daños descritos en el litigio”, indicó la SRE en un comunicado.

La SRE detalló que en coordinación con otras dependencias federales, prepara los argumentos y la evidencia para responder ante la Corte a las defensas de las compañías demandadas.

El Gobierno de México presentará su réplica el 31 de enero de 2022 y, añadió, posteriormente, las empresas entregarán una contrarréplica a la Corte el 28 de febrero de ese mismo año.

“Se destaca que, como parte de la estrategia del litigio, los señalamientos que realicen las demandadas en su escrito de respuesta se atenderán de manera precisa en el escrito de réplica y ante la Corte, en lugar de responder a ellos en pronunciamientos públicos”, indicó la SRE.

El Gobierno de México, agregó la SRE, mantiene firme su compromiso de sumar esfuerzos para la construcción de la paz mundial, mediante la prevención eficaz del desvío y el tráfico de armas.

La SRE precisó que el objetivo durante el debate ante el Consejo de Seguridad de la ONU sería llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras.

El Estado mexicano promueve en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armas de fuego, dado que estas nutren la violencia en nuestro país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año.

La sesión a celebrarse este lunes en la sede de la ONU tendrá lugar apenas días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Como uno de los resultados de la reunión que tuvo lugar en Washington, el pasado jueves, los tres países se comprometieron a proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del tráfico de armas de fuego que encara Norteamérica.

“Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad”, indica la Declaración conjunta negociada por los tres países.

“Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, establece el documento.

Comentarios desactivados en Presenta Gobierno reclamo contra empresas de EEUU por tráfico de armas a sede de ONU