Agencias/Ciudad de México.- Italia está en conversaciones avanzadas con SpaceX de Elon Musk por un acuerdo para proporcionar telecomunicaciones seguras para el gobierno de la nación —el mayor proyecto de este tipo en Europa—, dijeron personas con conocimiento del asunto.
Las conversaciones están en curso y un acuerdo final sobre el contrato de cinco años no se ha alcanzado, señalaron las personas, que pidieron no ser identificados debido a que las conversaciones son confidenciales. El proyecto ya ha sido aprobado por los servicios de inteligencia italianos, así como por el Ministerio de Defensa de Italia, afirmaron.
Italia confirmó que las conversaciones están en curso, pero dijo que aún no se había alcanzado ningún acuerdo. “Las conversaciones con SpaceX forman parte de la actividad normal del gobierno”, declaró.
Las negociaciones, estancadas hasta hace poco, parecían avanzar después de que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitara al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en Florida. El gobierno italiano dijo que ambos no discutieron el asunto durante su reunión.
Funcionarios italianos han estado negociando un trato de 1,500 millones de euros (1,600 millones de dólares) destinado a suministrar a Italia una gama completa de cifrado de alto nivel para los servicios telefónicos y de internet utilizados por el gobierno, dijeron las personas.
El plan también incluye servicios de comunicaciones para el Ejército del país en la zona del Mediterráneo, así como el despliegue de los llamados servicios de satélite directo a la célula en Italia para su uso en emergencias, como ataques terroristas o desastres naturales, agregaron.
El posible acuerdo se lleva estudiando desde mediados de 2023. Algunos funcionarios italianos se han opuesto a él, preocupados por la posibilidad de que los servicios vayan en detrimento de los operadores locales.
https://twitter.com/SpaceX/status/1876368001974640911
Los representantes de SpaceX no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios realizadas fuera del horario laboral habitual.
Solo en 2024, SpaceX ha añadido más de 20 países, desde Ghana hasta Argentina, a su servicio de internet por satélite Starlink. Ahora presta servicio a más de 4 millones de personas en más de 100 países y territorios, cubriendo el mundo con servicios de banda ancha, desplazando a los operadores de telecomunicaciones tradicionales y superando a Amazon.com Inc. y rivales nacionales como China.
Los servicios propuestos por SpaceX podrían incluir el cifrado de las comunicaciones telefónicas y por internet utilizadas por el Gobierno y el Ejército italianos. El acuerdo se lleva estudiando desde mediados de 2023, pero se ha enfrentado a la oposición de los proveedores locales de telecomunicaciones.
En noviembre, el grupo de presión Assetel pidió una revisión de la normativa que regula las operaciones de banda ancha por satélite en órbita baja. El grupo expresó su preocupación por el modelo de negocio de SpaceX, que implica la venta de dispositivos de consumo directamente a los clientes, eludiendo potencialmente las normas existentes.
Assetel también destacó que los servicios de Starlink compiten directamente con los operadores de telecomunicaciones locales e instó al Gobierno a imponer normativas que exijan que los datos sensibles se almacenen en el país.
Los operadores de telecomunicaciones italianos han tenido que hacer frente a una deuda creciente y a una disminución de los ingresos debido a la intensa competencia de precios. Por ejemplo, Telecom Italia SpA declaró una deuda neta (después de arrendamientos) de 8,000 millones de euros en el tercer trimestre, incluso después de vender su red a la empresa estadounidense de capital riesgo KKR & Co. en una operación respaldada por el Gobierno y valorada en 22,000 millones de euros.
Por su parte, Swisscom AG completó en diciembre la adquisición de Vodafone Italia por 8,000 millones de euros, mientras la división italiana de Vodafone se enfrentaba a continuos problemas financieros. Vodafone registró unas pérdidas de 739 millones de euros después de impuestos en el semestre finalizado en septiembre.
El Gobierno italiano ha estado estudiando formas de respaldar a la industria local para que cumpla los objetivos de redes de banda ancha fijados en el Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea.