julio 17, 2019

#MediosGolpistas Emilio Lozoya, Alonso Ancira, Juan Collado, Javier Duarte, Manuel Bribiesca

No estaban acostumbrados ni los medios tradicionales ni los ciudadanos a un presidente hiperactivo, combativo, tenaz, es natural, nunca había ganado la presidencia en la época moderna un líder social de oposición de izquierda, con basta formación política en lo formal y en lo informal; muy pocas personas han recorrido los 2475 municipios del país tres o cuatro veces y en su mayoría por carretera.

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- Hoy ha transcurrido más de una semana de la detención de Juan Collado Mocelo , selecto abogado de políticos poderosos del pasado régimen; Raúl y Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Ceballos, Mario Villanueva, Roberto Borge, Carlos Romero Deschamps, Mario Ruiz Massieu, Carlos Ahumada, entre otros; y como lo apuntamos antes para articulistas de Excélsior, El Universal, El Financiero, Reforma, Milenio básicamente no es importante, no es tema, omiten mencionarlo y siguen con la renuncia de Carlos Urzúa a la SHCP. Flaco favor le hace a Urzúa, entre más lo defienden y sobre estiman más se considera correcto su despido, nada tenía que hacer en el equipo del presidente López Obrador, la pregunta es ¿por qué no lo habían corrido antes?.

Juan Collado en palabras del doctor Alberto J. Olvera “es el personaje central en el esquema de lavado de dinero del grupo de Peña Nieto”.

La punta del iceberg o caja de pandora que se abrió con la detención de Collado es de efectos directos y colaterales incuantificables. Pero, lo tratan de minimizar con las prácticas añejas ya insuficientes. Sin embargo otros casos que se ventilaron muy importantes a partir de ésta cuarta transformación son la orden de detención de Emilio Lozoya y la incautación de propiedades a su familia directa involucrada y la detención de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, aquí se le acusa por corrupción y lavado de dinero y en Estados Unidos la DEA lo investiga por lavado de dinero; Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz en prisión, volvió a la escena para destapar otra cloaca que señala el nivel de impartición de “justicia” del régimen pasado y cae como lápida sobre Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y Alberto Elías Beltrán ex fiscal; “JaviDu” –como le dicen cariñosamente los jarochos- da adelanto de videos y pruebas que se reservó en su detención pactada pues como dice antes no lo hubiera hecho con los autoridades judiciales del PRI y medios como Televisa en la misma tesitura, hoy el efecto es otro; Duarte desvió millonarios recursos de la hacienda de Veracruz para apuntalar la elección de Estado de México y que ganara a toda costa el primo de Peña Nieto, Alfredo del Mazo; naturalmente esto nunca lo vio la prensa tradicional y mucho menos los consejeros electorales del INE.

Por otra parte Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún e hijastro de Vicente Fox, acusado de fraude electrónico, conspiración, complicidad y encubrimiento según expediente 08CR4274-JAH abierto en diciembre de 2008 en la Corte de Distrito Sur de California, le ha sido girada orden de aprehensión por el gobierno de EU. Tanto Manuel Bribiesca como su hermano Jorge Alberto desde 2005 y 2006 han sido señalados por actos de corrupción ya que actuaron con información privilegiada como intermediarios de las empresas Oceanografía y Arrendadora Ocean para la obtención de importantes contratos con PEMEX Exploración y Produción.

Hasta aquí cito solo cinco casos; Emilio Lozoya, Alonso Ancira, Juan Collado, Javier Duarte, Manuel Bribiesca, destapados y agilizados en las últimas semanas que surgen a partir del nuevo régimen, no hubiera sido posible su ventilación y operación pública para deslindar responsabilidades sin la Cuarta transformación, es decir solo por la nueva política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su combate a la impunidad y corrupción, y la independencia de la nueva Fiscalía General de la República con Alejandro Gertz Manero y la Secretaría de Seguridad Púbica a cargo de Alfonso Durazo Montaño.

Los cinco casos son grandes temas que no han sido suficientemente abordados por el periodismo profesional tradicional peor aún los tradicionales medios minimizan, ocultan y desvían la atención hacia cuestiones anecdóticas, insustanciales.

Cuando el presidente López Obrador hace mención de las críticas de Reforma, El Financiero o El Universal, revira, responde y replica, simplemente hace uso de su libertad de expresión, la misma libertad de los desprestigiados periodistas que hacen desperdicio de litros de tinta, papel y bites para mantener una actitud golpista de una derecha muy debilitada, desdibujada.

No estaban acostumbrados ni los medios tradicionales ni los ciudadanos a un presidente hiperactivo, combativo, tenaz, es natural, nunca había ganado la presidencia en la época moderna un líder social de oposición de la izquierda, con basta formación política en lo formal y en lo informal; muy pocas personas han recorrido los 2475 municipios del país tres o cuatro veces y en su mayoría por carretera.

Apenas estamos cursando el octavo mes del gobierno de AMLO y el calibre de los cambios es tal que es apabullante en el renglón que se quiera tocar. Si bien los partidos políticos de desgastaron hasta la extinción y no logran rehacerse luego de las campañas, el papel de los periodistas tradicionales y los medios del régimen anterior no logran empatar su actuar, no logran ser equilibrados, ni medianamente justos hacia sus audiencias; el papel que están desempeñando es el de una gallina ciega. Solo citando un ejemplo patético es el papel que ha jugado Televisa, Calos Loret y Joaquín López Dóriga en múltiple montajes recreados por la vía de la extinta PGR, y otra vez surgen en el caso de Javier Duarte. En otro país ya estarían desde hace mucho tiempo fuera del aire pero México es otro asunto, debatiéndose entre imponer temas y sobrevivir.

La ciudadanía maduró y a un nivel que dejó de lado muchos obstáculos que eran un lastre, peso muerto, hoy es lamentable el papel que juegan aún esos medios golpistas de espaldas a los ciudadanos. De estos casos hay varios ejemplos uno importante es el del caso de EL Mercurio con Salvador Allende en Chile, SIP, Kissinger y Richard Nixon.

Gracias por su lectura y recomendación en Twitter y Facebook

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Conalep Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com; www.tmj.mx; www.gobernantes.com; www.revistadigitalqr.com.mx; www.todoincluidolarevista.com; www.noticaribe.com; www.pedrocanche.com; y en Chicago,Ill. www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us.

Comentarios desactivados en #MediosGolpistas Emilio Lozoya, Alonso Ancira, Juan Collado, Javier Duarte, Manuel Bribiesca