Home Noticias Nacional Liquida Cámara de Diputados Financiera Rural con cartera vencida de 8 mil millones de pesos
abril 26, 2023

Liquida Cámara de Diputados Financiera Rural con cartera vencida de 8 mil millones de pesos

Agencias/Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FDN) que arrastra una cartera vencida de 8 mil 281 millones de pesos, cuyo 54.6% correspondería a once clientes en el país.

La discusión que inició a las 03:00 horas y 180 minutos después, las bancadas de oposición advirtieron que la extinción de la financiera imposibilitaría conocer los nombres de los 11 clientes que adeudan más de 4 mil millones de pesos.

La cifra contrasta con la cartera vencida de 961 pequeños productores que alcanzó 190 millones de pesos, un 2.7% del total.

Los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y aliados sólo aprobaron una reserva presentada por los coordinadores de la bancadas del partido oficialistas Ignacio Mier y del PVEM Carlos Puente Salas, para garantizar las jubilaciones de los trabajadores de la financiera que cubrirá el Banrural.

Ambas fracciones legislativas agregaron un artículo tercero transitorio para garantizar los pagos a jubilados y pensionados del banco a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban) a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Ese acuerdo precisó que la extinción del FND no afectará los derechos adquiridos de jubilados y pensionados de esa institución en el país.

El dictamen aprobado prevé que el organismo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

Además, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de su extinción y liquidación en un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto.

Agregó que el proceso estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que será el liquidador único del Gobierno Federal que tendrá amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas; además, suscribir u otorgar títulos de crédito, y realizar cualquier acción que coadyuve a una eficiente liquidación.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la de la Función Pública y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, vigilarán que el procedimiento de liquidación se realice conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

En 2021, la FDN operó un financiamiento de 240 mil 230 millones de pesos, 7 mil 274 millones de pesos más que 2020.

La mitad de esa cifra la concentró en seis estados: Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Sonora, Guanajuato y Chihuahua, en 2021.

A diferencia de 2020, las regiones de Jalisco y Sinaloa absorbieron 22.9 por ciento de los recursos.

En contraste, Guerrero, Tlaxcala, Quintana Roo, Baja California Sur y Morelos sólo recibieron 1.9 por ciento de los recursos.

A noviembre de 2022, la financiera colocó 30 mil 128.4 millones de pesos, una cifra menor a los 42 mil 240.3 millones de pesos otorgados en el mismo periodo de 2021.

La FDN registró una tendencia constante a la baja de financiamiento desde el inicio del actual gobierno.

En noviembre de 2018, colocó 67 mil 267.2 millones de pesos, cifra que disminuyó en términos nominales un 55.21% durante los siguientes cuatro años.

A partir de 2019, el FDN registró una tendencia sostenida a la baja en la colocación de financiamiento según datos del Consejo Directivo del 26 de agosto de 2022.

La evolución del índice de cartera vencida ha sido de 10.9 por ciento en 2020, cifra que duplicó en más de año y medio.

En 2022, la meta inicial de colocación de la FND en su programa operativo anual osciló en 75 mil 624 millones de pesos, que ajustó a 35 mil millones de pesos.

El consejo reportó que entre los factores que afectaron la colocación de créditos ha sido la reducción significativa de los fondos de garantía mutual aportados por el gobierno federal, que habían permitido incrementar y mitigar los efectos de la cartera vencida hasta 2019.

También, un aumento de la tasa de referencia, que pasó de 4 por ciento en enero de 2021 a 8.5 por ciento en enero de 2022, un incremento de 112.5 por ciento; el incremento en el costo de los insumos, y la volatilidad en el precio de los commodities agropecuarios.

En la discusión del dictamen que abroga la Ley Orgánica de la FND, Paola Tenorio Adame insistió que ese instrumento presentó un grave desequilibrio financiero, una cartera vencida, altos pasivos y costos de administración injustificables.

“Ya no hay razón para mantener en operación un instrumento que genera pérdidas millonarias y los subsidios se entregarán sin intermediarios”, dijo.

En respuesta, la presidenta de la Comisión de Ganadería, Refugio Camarena (PRI) afirmó que continúa el daño al campo de México con las malas decisiones del gobierno.

La reforma, expuso, dejará a más de cinco millones de pequeños y medianos productores sin la posibilidad de un financiamiento para conseguir un crédito que les permita seguir produciendo.

“Morena celebra esta madrugada la desaparición de la financiera, pero en 2024 el campo al que ustedes hoy le dan la espalda celebrarán la desaparición de Morena. Los campesinos se las van a cobrar”, advirtió.

Consideró que la mayoría en la cámara ‘tiene miedo a que en la financiera se destapen actos de corrupción como los tienen ahora en Seguridad Alimentaria Mexicana’.

También, Marcia Solórzano Gallego (PAN) dijo que el dictamen justifica la extinción de la financiera porque ‘dejó de cumplir con sus fines’.

Y retó a los legisladores de MORENA: “si su vocación es eliminar organismos e instituciones, eliminen Segalmex por los multimillonarios desfalcos”.

La extinción de la financiera se aprobó con 254 votos en favor de Morena, PT y PVEM. En contraste, PRI, PAN, PRD y MC acumularon 209 votos en contra. La reforma se envió al Senado para su discusión.

Comentarios desactivados en Liquida Cámara de Diputados Financiera Rural con cartera vencida de 8 mil millones de pesos