Home Noticias Nacional Hallan 23 nichos con reliquias de San Juan Bautista en Catedral Metropolitana
enero 27, 2023

Hallan 23 nichos con reliquias de San Juan Bautista en Catedral Metropolitana

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Arturo Balandrano Campos director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural dio a conocer que han restaurado mil 579 templos que sufrieron daños producto de los sismos de 2017, entre ellos la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en cuyo interior hallaron 23 nichos, uno perteneciente a reliquias de ‘San Juan Bautista’.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Balandrano Campos explicó que autoridades de los tres niveles de gobiernos, comunidades y asociaciones religiosas han contribuido a restaurar el patrimonio cultural de México que sufrió daños durante los sismos de 2017.

“Hemos restaurado mil 579 templos y también hemos restaurado arquitectura civil, en la que incorporamos palacios municipales, museos, casas de cultura, bibliotecas, fuentes, acueductos, quioscos, vivienda tradicional que conforma el paisaje histórico urbano de nuestras localidades tradicionales”, sostuvo.

Un caso especial, enfatizó Balandrano Campos, ha sido la restauración de la Catedral Metropolitana, principal monumento religioso debido al significado histórico, religioso y social en la capital del País.

A través de un video transmitido en Palacio Nacional, dio a conocer que durante los trabajos de aplanados al interior del tambor de la linternilla en la cúpula central se desprendió una baldosa de barro que cubría un nicho orientado al norte de la Catedral Metropolitana el 30 de diciembre de 2022.

Al interior del nicho, un restaurador encontró una caja rectangular de plomo.

“La tapa de la caja contenía una inscripción en latín con el siguiente texto: ‘Jesus Nazarenus rex judaeorum. Titulus triumphalis defende nos ab ómnibus malis. Sancte deu, sancte fortis, sancte inmmortalis miserere nobis’.

“Junto a este primer hallazgo se advierte la presencia de cuatro baldosas de barro contiguas que cubrían otros nichos, nichos que albergaban cajas forjadas de plomo con inscripciones en latín con las leyendas: ‘Ste Gabriel ora pro nobis 22, Ste Raphael, ora pro nobis 21, Ste Ionnes euaeg ora pro nobis 20’”.

La contratista notificó sobre el hallazgo al personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que inició los trabajos de resguardo, según el video difundido en Palacio Nacional.

“Durante el transcurso de ocho horas se encontraron 19 cajas más, todas fabricadas en plomo, algunas de ellas con inscripciones que hacían alusión a santos o seres divinos, y otras con la tapa grabada sin data ni otro signo que permitiera suponer el contenido de estas.

“Al término de la jornada se tenía conocimiento de la existencia de 23 cajas con inspiraciones religiosas que contenían distintas pinturas, cruces de madera y palma, así como distintos fragmentos que posiblemente conformaban medallones de barro y cera.

“En la caja perteneciente a San Juan Bautista se encontró una nota referente a su hallazgo en 1810 por uno de los pintores que intervinieron en ese año la Catedral y que posiblemente eran parte del equipo del arquitecto Tolsá. Está caja fue la única hallada y abierta en ese año, y menciona:

“‘Severo Arceo y Nicolás Serrano, pintores, y José Félix, José Sicilio y Juan García, albañiles, y Juan Flores, sobre estante, cuando se pintó esta cúpula, año de 1810, encontraron estas reliquias de su Santidad Juan Bautista, Y rogar a Dios por sus almas por amor de Dios. Era virrey el señor arzobispo don Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, gobernaba en España Fernando VII y en Francia Napoleón Bonaparte’.

“Derivado de los hallazgos se implementaron acciones de protección que incluían el registro del emplazamiento, medidas y descripción breve de las cajas y el sellado nuevamente de los nichos, restringiendo totalmente el acceso a ellos con la intención de resguardarlos hasta que los restauradores especialistas del INAH pudieran acudir al sitio del descubrimiento.

Una vez que el INAH, a través de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, realizó la exploración, registro y trabajos de conservación del contenido de estos bienes patrimoniales y de las cajas de protección, se prevé que estas sean reintegradas a su oposición original en el arranque del cimborrio de la linternilla de la cúpula central de la catedral de México, acción que se prevé concluya a finales del mes de enero del presente año”, según la versión del video.

Balandra Campos agregó que el hallazgo habla de la época final de la construcción de la Catedral Metropolitana a cargo del arquitecto Tolsá.

“Que en la hipótesis de los investigadores y de los teólogos de Catedral estas cajas contienen imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección al conjunto catedralicio de nuestra ciudad.

“La importancia histórica y el referente que nos deja en la nota de los pintores y albañiles que encontraron una de las cajas en una intervención posterior, nos habla de la importancia de la referencia histórica de estos monumentos en la cultura de nuestro país”, sostuvo.

Los trabajos de Catedral han sido concluidos, dijo, solamente falta reintegrar las 21 cajas al sitio para mantener esta tradición de protección religiosa al templo.

“Se retiró toda la flora parásita que crece en las juntas de las piedras, se rehabilitó con ayuda de la Comisión Federal de Electricidad todo el sistema eléctrico de Catedral para evitar algún chispazo y un siniestro por incendio, y también se rehabilitó el sistema de pararrayos de la Catedral para protegerlo del golpe de un relámpago en una tormenta”, afirmó.

Explicó que los daños de los sismos afortunadamente han sido menores en las dos torres y cúpulas de la Catedral.

Comentarios desactivados en Hallan 23 nichos con reliquias de San Juan Bautista en Catedral Metropolitana