Redacción InsurgentePress/ InsurgentePress, Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) suscribió otro acuerdo de colaboración con las empresas Google, Facebook y Twitter, para tratar de frenar la difusión de contenidos falsos o llamados la violencia durante los comicios para renovar la presidencia de la República, Congreso de la Unión, gubernaturas, alcaldías y congresos locales en el País.

De acuerdo al INE, los comicios del próximo 1 de julio son consideradas como las más grandes de México, por ello ls importancia de la colaboración de las diferentes plataformas digitales  a fin de fortalecer y promover la participación de ciudadana pacífica.

Hace unos meses, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, adelantó la firma de acuerdos con Facebook, Google y Twitter, para garantizar la transparencia informativa en los comicios.

Con Facebook se acordó la realización de talleres con la finalidad de capacitar a los funcionarios del INE sobre el funcionamiento de la plataforma y las mejores prácticas en cuanto a la comunicación política en la red social.

Además será por este medio donde también se podrán sintonizar los debates presidenciales con ayuda de Facebook Live y así “acercar a los candidatos y sus propuestas a la ciudadanía”.

Se activarán también productos cívicos donde se buscará incentivar la participación, por ejemplo, el Megáfono Electoral durante el día de las votaciones y Elector Informado, para la información referente al proceso electoral, recursos, ubicación de casillas, horarios y demás.

Mencionó Córdova, “las Elecciones las hacen los ciudadanos y son estos los que, como funcionarios de casilla, cuentan los votos entre vecinos; Facebook es una red social de enorme calado entre la población, y por eso el INE está muy complacido con este convenio”.

Juan de Dios Bátiz, director de Políticas Públicas de Facebook en América Latina, dijo “la integridad de las Elecciones es una prioridad para la plataforma”.

De igual forma, el día de la jornada electoral se habilitará un espacio en la Feria de Medios del organismo, donde se facilitará la labor de los periodistas; quienes hagan transmisiones en vivo.

Twitter es otro con quien firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de informar de manera adecuada y oportuna a la sociedad sobre los aspectos más importantes del Proceso Electoral 2017-2018.

Entre las acciones destacadas de colaboración se encuentra la transmisión de los tres debates presidenciales por medio de Periscope Producer y una asesoría al Instituto en cuanto el manejo efectivo de esta herramienta y Moments.

De cara a las Elecciones, se implementará un emoji con los hashtags #Elecciones2018, #EleccionesMéxico y #VotoLibre.

https://twitter.com/TwitterLatAm/status/979786489809850368

A través de las cuentas @TwitterLatAm y @TwitterGov, se mostrará información pública difundida por el INE.

También el Instituto deberá “organizar y comunicar talleres para su personal, periodistas, la sociedad civil, partidos políticos y otras partes interesadas que promuevan iniciativas de Capacitación de Medios de Comunicación incluyendo la adecuada difusión de las Reglas de Twitter”.

Se le proveerá asesoría al Instituto en el desarrollo de un bot encargado de compartir información clave de índole electoral por medio de Twitter.

Por último, Google ha sido quien recientemente anunció su colaboración con el INE con el fin de brindar información a la ciudadanía y colaborar en el proceso de construcción de un voto libre e informado para las y los mexicanos.

Entre los esfuerzos se incluyen: la accesibilidad de la información útil generada por el Instituto Nacional Electoral acerca de los momentos significativos de la elección en el buscador de Google, ubicación de casillas mediante Google Maps, orientación sobre cómo votar, transmisión de los debates vía YouTube y difusión de los resultados preliminares de la elección por medio del PREP.

Durante la firma de la colaboración, Córdova mencionó que el acompañamiento INE-Google se inscribe la lógica de brindar a la ciudadanía la más amplia información sobre el proceso electoral.

Por su parte, Lina Ornelas, directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Google en México, se congratuló porque en México se repliquen con el mayor profesionalismo actividades llevadas a cabo por la empresa en colaboración con otras autoridades electorales del mundo.

Además, las tres plataformas enfatizaron la no divulgación de datos personales de los ciudadanos en posesión de cualquiera de las partes durante las Elecciones 2018.

Comentarios desactivados en Firman INE, Google, Facebook y Twitter otro acuerdo para frenar ‘Fake News’