Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que las nuevas administraciones estatales deberían emprender auditorías  sin tintes de venganzas contra los gobernadores salientes y en caso de existir corrupción  presentar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR)

“Si hay irregularidades, a la Fiscalía y ya es la autoridades competente la que va a resolver, no ellos, pero queda constancia de que en su momento presentaron denuncias, porque si no es lo mismo.

“Los que están terminando recibieron posiblemente irregularidades, hubo desfalco, no dijeron nada, lo asumieron y parte de la crisis actual es de lo que viene arrastrando de tiempo atrás, de modo que es necesario hacer los avalúos, pero es una recomendación.

“Yo lo recomendaría eso, que se hagan auditorías, claro, es decisión de cada quien, y que se deslinden responsabilidades sin afán de venganzas, sino nada más para que la ciudadanía esté informada de cómo entregan.

“Cómo está la situación de las deudas, no solo la deuda formal contratada con bancos, sino la deuda a proveedores, los sueldos, el pago a los trabajadores, todo un informe completo y si hay irregularidades, a la Fiscalía, y ya es la autoridad competente la que va a resolverlo”, comentó en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Es importante, dijo López Obrador, dejar constancia de que se presentaron denuncias, de ser el caso, para que castigar la corrupción.

Los gobierno estatales, agregó, son libres, soberanos con sus propios Congresos locales y Tribunales de Justicia para aplicar sus normas.

Eso corresponde a las autoridades locales, añadió, es solo una opinión que cada gobernador entrante deberá decidir.

López Obrador negó que  el Gobierno federal arrastre adeudos de partidas presupuestarias con  gobiernos estatales.

El objetivo ha sido, añadió, mantener finanzas públicas sanas siendo clave el combate a la corrupción y aplicar un plan de austeridad.

“Si no se destierra la corrupción no hay salida”, sentenció.

De todas las entidades que renovarán gubernatura este año, Nuevo León arrastra la mayor deuda de largo plazo, derivada de los excesos registrados en la administración del priista Rodrigo Medina, que dejó una deuda de 63 mil 800 millones de pesos.

A eso se suman 19 mil 500 millones de deuda que contrató el Gobierno del independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”.

En Colima, la transición se registrará en medio de una crisis de liquidez, cuatro meses antes de abandonar la administración el Gobernador priista Ignacio Peralta declaró la quiebra y dijo no tener dinero ni para pagar los salarios de burócratas, maestros y jubilados.

En la gestión de Peralta, la deuda estatal se incrementó en 977 millones de pesos. Según la Gobernadora electa de Morena, Indira Vizcaíno, podría heredar pasivos por 8 mil 500 millones.

A partir del 31 de agosto inicia relevó de Gobernadores:

  • 31 de agosto: Lorena Cuéllar Cisneros, en Tlaxcala
    8 de septiembre: María Eugenia Campos, en Chihuahua
    10 de septiembre: Víctor M. Castro Cosío, en Baja California Sur
    12 de septiembre: David Monreal Ávila, en Zacatecas
    13 de septiembre: Alfonso Durazo Montaño, en Sonora
    16 de septiembre: Layda Sansores, en Campeche
    19 de septiembre: Miguel Ángel Navarro, en Nayarit
    26 de septiembre: José R. Gallardo Cardona, en San Luis Potosí
    1 de octubre: Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán
    Mauricio Kuri González, en Querétaro
    3 de octubre: Samuel García Sepúlveda, en Nuevo León
    15 de octubre: Evelyn Salgado Pineda, en Guerrero
    1 de noviembre: María del Pilar Álvaro, en Baja California
    Indira Vizaíno Silva, en Colima
    Rubén Rocha Moya, en Sinaloa
Comentarios desactivados en Exhorta AMLO a gobernadores auditar a administraciones salientes para evitar corrupción