Agencias/Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para exponer sus argumentos en contra de los aranceles del 25% al acero y el aluminio.
“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”, señaló en su conferencia la “Mañanera del Pueblo”, agregando que hay “coordinación” con Washington en este sentido.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo esta misma semana que los aranceles impuestos por Trump “no se justifican”, ya que México “importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.
“Estados Unidos nos vende más, casi 6,897 millones de dólares más de lo que exportamos”, indicó.
México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales en 2024. Los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 12 de marzo.
El pasado 9 de febrero, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México.
Trump dio a conocer esa medida comercial a bordo del avión Air Force One, mientras viajaba a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl, celebrado el pasado 10 de febrero.
“Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, dijo a los medios.
A pregunta expresa de los periodistas sobre el aluminio, Trump respondió que “el aluminio también” estaría sujeto a los gravámenes.
Sin precisar qué países o mercancías, Donald Trump también comentó que Washington está listo para imponer “aranceles recíprocos” a aquellas naciones que hayan introducido penalizaciones comerciales contra productos estadounidenses.
“Nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada… [la situación] no va a seguir así”, dijo a los periodistas.
Según Trump, los aranceles no solo son medidas comerciales, sino herramientas políticas que pueden conseguir que Estados Unidos negocie en otros ámbitos, como la migración irregular o el combate al narcotráfico, como en el caso de México o Canadá, países con los que mantiene una “pausa arancelaria”.
Estados Unidos también aplicó aranceles del 10% a todos los productos de China.