Agencias/Ciudad de México.- La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) ha lanzado un análisis crucial para 2023 que destaca los desafíos apremiantes que enfrentan los refugiados y migrantes venezolanos en la región.

El informe, coliderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), pone de manifiesto la grave situación en la que se encuentran estas personas y la necesidad urgente de apoyo internacional.

El análisis subraya que una gran parte de los refugiados y migrantes venezolanos carece de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva en las comunidades de acogida. Esta situación no solo afecta su calidad de vida, sino que también los expone a riesgos como la trata de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género.

El representante especial conjunto de la OIM y ACNUR para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, enfatiza la urgencia del apoyo internacional. El hecho de que la mitad de los venezolanos en la región no pueda acceder a atención médica adecuada ni garantizar tres comidas al día muestra la necesidad inminente de ayuda. Este apoyo debe enfocarse en brindar oportunidades para la autosuficiencia, la integración en las comunidades de acogida y la contribución al desarrollo regional.

El informe también revela que aproximadamente el 19 % de los niños y niñas refugiados y migrantes no asisten a la escuela, optando en su lugar por trabajos informales y mal remunerados para ayudar a sus familias. A pesar de los esfuerzos de regularización, un tercio de los venezolanos en la región aún no ha regularizado su situación debido a empleos precarios e informales.

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela destaca la necesidad crítica de una mayor financiación por parte de los países de la región.

Esta financiación es esencial para salvar vidas y proporcionar oportunidades sostenibles de estabilización e integración a millones de personas. Hasta ahora, solo se ha recibido el 12 % de los fondos requeridos de los 1.720 millones de dólares solicitados en el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes.

El análisis de necesidades de refugiados y migrantes venezolanos en 2023 pinta un cuadro preocupante de desafíos y dificultades en la región. A medida que estas personas luchan por encontrar medios de subsistencia, acceso a la educación y la regularización de su situación, es imperativo que la comunidad internacional y los países de la región se unan para proporcionar el apoyo necesario.

Esto no solo beneficiará a los refugiados y migrantes venezolanos, sino que también contribuirá al desarrollo y la estabilidad en la región en su conjunto. La necesidad es urgente, y la acción debe seguir siendo una prioridad en la agenda internacional.

 

Comentarios desactivados en Enfrentan grave crisis humanitaria más de 4 millones de migrantes venezolanos