abril 11, 2020

Empresariado mezquino y rapaz 

 

Las grandes crisis sacan lo peor de nosotros, la mezquindad y avaricia son –en este caso- distintivos de cierto grupo empresarial que está quedando al descubierto gracias al liderazgo de Gustavo A. de Hoyos Walter y  Carlos Salazar Lomelín.

Por Raúl Caraveo Toledo/Ciudad de México.- Las grandes crisis sacan lo mejor y lo peor de las personas, hacen evidente lo que no era tan visible, parecía oculto pero no; ahí está. El pasado informe trimestral del presidente López Obrador en el contexto de crisis petrolera y pandemia sirvió de escenario para dos cosas, la primera es que AMLO definiera y reforzara su programa e ideario, dijo lo mismo de siempre, sentenció al mismo tono; quienes hayan leído algunos de sus libros lo entenderá, es el mismo; la segunda cuestión es que sirvió de colofón para dar término al asunto de los apoyos gubernamentales a la clase empresarial mexicana –sobre todo de grandes empresarios nacionales-, éstas quedaron con un palmo de narices, como se dice coloquialmente.

No habrá apoyos económicos del Gobierno, no se les perdonará impuestos ni se les otorgara subsidios para pago de nómina, no habrá rescates, ni fobaproas. Así de sencillo y breve. 

La respuesta no se hizo esperar, más importante que la pandemia, o la caída de precios de petróleo, o el desempleo, o las muertes, o la reactivación económica, más importante que todo ello está la destitución –a como dé lugar – de López Obrador; si, este pequeño pero influyente grupo de empresarios no quieren ni van a entender jamás que sus tiempos de gloria ya pasaron y lo más probable es que no vuelvan. Todos ellos aprovecharon eficientemente su auge de la mano de los presidentes de aquellos años, en cada contingencia, más crecían, más sucursales abrían, acrecentaban su poder económico. Hoy esto se acabó.

Luego del informe, vinieron las reacciones desorbitadas y los amagos de presión desestabilizadora, el presidente recordó que existen 15 empresas que adeudan en conjunto  aproximadamente 50 mil millones de pesos en contribuciones fiscales de los años 2018 hacia atrás, no del 2019. Estas 15 empresas no son necesariamente las más privilegiadas por los sexenios de Calderón y Peña Nieto, las que en octubre de 2019 se dieron a conocer por FUNDAR son:

Kimberly Clark adeuda 44 millones 415 mil pesos, líder en productos de consumo de higiene poseedora de las marcas: Huggies, Kleen Bebe, Evenflo, Petalo, Pull Ups, God Nites, Cottonelle, Suavel, Vogue, Delsey, Kotex, Kleenex, Depend, Diapro, LYS, Fancy, Escudo; el presidente de su consejo de administración es Claudio X. González desde 1973. 

Kansas Citi Southern de México debe 5 millones 875 mil pesos, concesionaria de transporte de carga ferroviaria, su dirigente Antonio Garza, fue embajador de Estados Unidos en México de 2002 a 2009,  anteriormente Garza fue Presidente de la Comisión Ferroviaria de Texas, siendo elegido a ese cargo estatal en 1998. Durante ese mismo periodo, fue nombrado Vicepresidente de la Comisión Interestatal de Petróleo y Gas, que representa a los gobernadores de 30 estados miembros y 8 asociados en el desarrollo de políticas complementarias de energía y conservación. Garza fue Socio del despacho Bracewell & Patterson (hoy Bracewell), y fue Secretario de Estado de Texas y Asesor Principal del Gobernador de Texas de 1994 a 1997, y Juez del Condado Cameron de 1988 a 1994. 

Bimbo con 2 millones 95 mil pesos, empresa que nace en México en 1943 y hoy es una de las empresas panificadoras más grande del mundo, con presencia en 33 países, 197 plantas y más de 3.1 millones de puntos de venta, sus marcas en México son 28 entre ellas; Bimbo, Barcel, Tia Rosa, en USA tiene 44:  

Región Compañía operadora Cantidad de marcas Marcas destacadas Ref.
América Central Grupo Bimbo 29 Breddy, Monarca, Supa 91
América del Sur Ideal 25 Ideal, Valente, Lactal 92
Brasil Bimbo Brasil 7 Nutrella, Pullman, Plus Vita 96
Canadá Canada Bread 18 Canada Bread, POM, Ben´s 95
China Mankattan 3 Bimbo 宾堡, Food Jinhongwei y Million Land House 93
Estados Unidos Bimbo Bakeries USA 42 Entenmansn´s, Bays English Muffins, Sara Lee 90
Europa-Asia-África (EAA) Bimbo Iberia 22 Bolyycao, Qé, Belle 94
México Grupo Bimbo 28 Bimbo, Barcel, Tía Rosa

Su dueño es Daniel Servitje Montull, hijo de Lorenzo Servitje y no puede pagar al fisco puntualmente.

IUSA debe 414 millones 100 mil pesos; fundada en 1939, fabrica más de 6 mil productos para el sector industrial, su dueño es Carlos Peralta Quintero  durante mucho tiempo socio de Raúl Salinas de Gortari incluso fue director general adjunto de Grupo IUSA; Grupo Iusa se ha consolidado en el mercado internacional gracias a la implementación de tecnología de punta y al liderazgo de Carlos Peralta. Recientemente ha invertido 70 millones de dólares en la ampliación de su planta de paneles solares que forma parte del complejo industrial Pastejé, ubicado en Jocotitlán, EdoMex. 

Banco JP Morgan adeuda  3 mil 935 millones, éste es uno de los bancos más antiguos del mundo con oficinas centrales en New York, emplea  450 personas en América Latina y la mayoría de ellos trabaja asesorando a sus clientes; BBVA Bancomer, Citi, Credit Suisse y Santander también tienen negocios de banca privada en México, así como el mayor grupo financiero mexicano Banorte.

Casa Sauza adeuda 171.5 millones, empresa tequilera 100% mexicana desde 1973.

Alstom adeuda 38 millones 512 mil pesos. En 2019 “obtuvo por sexto año consecutivo la distinción de empresa socialmente responsable por parte del Centro Mexicana para la Filantropía AC (CEMEFI) y la Alianza para la Responsabilidad Social Corporativa (AliaRSE)” Alstom México es una filial de la multinacional de transporte francesa Alstom S.A. Su línea de negocio está relacionada con el sistema de metro de la CDMX, que incluye mantenimiento, operaciones, construcción, modernización, entre otros. La empresa ha proporcionado todo el sistema de señalización, más de 80 trenes para la red, sistemas de tracción para más del 40% de los trenes y líneas de metro para ciudades como Guadalajara y Monterrey. 

AHMSA adeuda 601.1 millones; Altos Hornos de México, empresa acerera, el presidente de su Consejo de Administración Alonso Ancira Elizondo en 1991 Es nombrado Director General de AHMSA; 1993 Es nombrado Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero; 1997 Preside el Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable; 2013 Arranca Proyecto Fénix; 2016 Es nombrado Presidente del Consejo de Administración de AHMSA. Alonso Ancira “El Rey del Acero” hoy encarcelado en España pide no ser extraditado a México porque “es un país que no tiene leyes”, Ha sido uno de los empresarios más polémicos del país. Desde 1991, carga con una deuda millonaria que sigue sin liquidarse y de la que se libró por la antigua Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. La mayor parte de esta deuda era por inversiones para modernizar las operaciones de Altos Hornos. Su endeudamiento con Banamex, Bank of America, Bancomer y una veintena de bancos más, lo puso en una batalla legal sin tregua que lo orilló a vivir en Israel hasta que Vicente Fox dejó la presidencia.

Para ese entonces, todos los bancos ya se habían desprendido de las deudas que les dejó AHMSAEl paso de los años le permitió regresar a México para volver a posicionarse como uno de los empresarios clave en la industria siderúrgica. Los casos de corrupción que hoy lo persiguen se remontan a 2014, año en el que la empresa Altos Hornos realizó pagos por 3.7 millones de dólares (USD) a una firma offshore ligada con la constructora brasileña Odebrecht.

La empresa fantasma transfirió parte de la suma a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos. Bajo su dirección, Pemex destinó USD 275 millones para adquirir y rehabilitar la planta de fertilizantes de Agro Nitrogenados, propiedad de AHMSA. Podría escribirse un libro de 470 páginas solo de éste sujeto. Adeuda 601.1 millones de pesos al fisco, obviamente no los pagará voluntariamente.

Azteca Holdings adeuda 279 millones de pesos;   su principal activo son 56.6% del capital de Tv Azteca S.A. de C.V.  Opera dos canales nacionales de televisión, Azteca 13 y Azteca 7, a través de más de 300 estaciones locales propias y operadas en México. Las afiliadas de TV Azteca incluyen a Azteca América Network, una cadena de televisión enfocada al mercado hispano de USA; y Todito.com, portal de Internet para hispanohablantes. Su cara visible Ricardo Salinas Pliego. 

Hasta aquí nos quedamos cortos, falta aún muchos casos de grandes empresas.

Los 50 mil millones de pesos que el Sistema de Administración Tributaria  (SAT) reclama incluye multas y recargos, porque en algunos casos las grandes empresas retenían el IVA  y no lo entregaban al fisco y –obviamente- esos recursos los capitalizaban. El Presidente López Obrador y el SAT no tienen la intención de llegar a litigios, pues de acuerdo al monto en disputa se trata de un billón 145 mil millones de pesos de personas morales, en su mayoría que recurren a litigios y amparos para no pagar por lo que la ley responde. 

“Estos recursos equivalen a todos los programas sociales prioritarios de esta administración por casi seis años, o al presupuesto del sector salud por año y medio (considerando IMSS, ISSSTE y SSA), o al presupuesto de educación por dos años (incluyendo el presupuesto destinado a las entidades federativas).

Mientras una persona física asalariada paga 35 por ciento de sus ingresos, los grandes contribuyentes sólo pagaron en promedio 2.2 por ciento entre 2013 y 2018.”

Las grandes crisis sacan lo peor de nosotros, la mezquindad y avaricia son –en este caso- distintivos de cierto grupo empresarial que está quedando al descubierto gracias al liderazgo de Gustavo A. de Hoyos Walter, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ambos líderes reelectos en sus respectivas cámaras nacionales. Sin embargo hoy quieren confundir a los ciudadanos convirtiéndose en paladines de los derechos de las pequeñas y medianas empresas, cuando nunca les ha importado el país.

En sintonía con lo anterior el viernes 3 de abril se publicó que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos informó que en enero 2020 se había transferido por mexicanos a cuentas bancarias en EU 76 mil 166 millones de dólares, y esta cifra podría llegar a los 84 mil millones de dólares.

Gracias por su lectura 

@raulcaraveo

 

Comentarios desactivados en Empresariado mezquino y rapaz