Agencias/Ciudad de México.- El Manchester City, el Barcelona y el Bayern Múnich se convertirán en los tres clubes que más dinero ingresarán por prestar jugadores al Mundial de Qatar bajo el paraguas de la FIFA, que repartirá 209 millones de dólares con el Programa de Ayudas a Clubes procedentes de un porcentaje de los beneficios obtenidos en el torneo.

El City lidera el ‘top 10’ con un total de 4,596.44 de dólares seguido del Barcelona, primer club español en la lista con unos ingresos de 4,538,955 de dólares gracias a los 17 jugadores que disputaron el Mundial repartidos en ocho selecciones. El Bayern Múnich cierra el podio con una cifra de 4,331,809 dólares, mientras que el Real Madrid es cuarto en la clasificación con 3,836,302 dólares.

El otro equipo español que entra en la lista de los diez más beneficiados por ceder jugadores al Mundial de Qatar es el Atlético de Madrid. El club presidido por Enrique Cerezo acumuló un total de 3,232,203 dólares y ocupa la novena posición; la quinta plaza es para el París Saint-Germain (3,835,389 dólares); la sexta la ocupa el Ajax (3,495,013 dólares); la séptima, el Manchester United (3,326,194); la octava el Chelsea (3,255,016 dólares) y la décima el Juventus (3,048,783 dólares).

El primer equipo no europeo en la lista es el Al Sadd de Qatar, que es duodécimo en la clasificación después de ingresar 2,817,911 dólares. Sólo el Tottenham, que alcanzó un total de 2,3831,599 dólares impide al club árabe ubicarse en la orilla de los diez clubes del mundo que más dinero generaron por ceder jugadores al Mundial.

El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA forma parte del acuerdo suscrito entre el organismo presidido por Gianni Infantno y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que se prorrogó hasta 2030 en la Asamblea General de la ECA celebrada en Budapest (Hungría) el pasado mes de marzo.

Entre los 440 clubes que recibirán una parte de los fondos de la Copa del Mundo hay varios que militan en divisiones inferiores. En concreto, 78 clubes de Segunda División, 13 de Tercera, 5 de cuarta y un equipo de Quinta División.

La FIFA distribuirá un total de 209 millones de dólares por la cesión de 837 futbolistas, a razón de 10.950 dólares al día por cada jugador, independientemente de los minutos que jugara durante el torneo.

El total por jugador se divide y se reparte entre los clubes en los que el futbolista haya estado inscrito durante los dos años previos a la fase final de la competición. Conforme al procedimiento habitual, la FIFA distribuirá dichas cantidades a través de las federaciones miembro a las que pertenezcan los clubes beneficiario, según explicó el organismo futbolístico en un informe.

    1. Manchester City: 4,596.44
    2. Barcelona: 4,538,955
    3. Bayern Múnich: 4,331,809
    4. Real Madrid: 3,835,389
    5. PSG: 3,835,389
    6. Ajax: 3,495,013
    7. Manchester United: 3,326,194
    8. Chelsea: 3,255,016
    9. Atlético de Madrid: 3,232,203
    10. Juventus: 3,048,783

El proyecto que se lanzó previo al Mundial de 2010 refleja cómo los clubes en el continente más rico y dominante han acaparado, desarrollado y retenido al mejor talento del fútbol.

Los clubes de la UEFA recibieron 159 millones de dólares, el 76% de los pagos, y los equipos en Inglaterra obtuvieron 37.7 millones, según la FIFA.

Boreham Wood, un club de la quinta división inglesa, recibió el doble del pago de la FIFA — 31,026 dólares versus 15,513 dólares — al Santos, el histórico club brasileño donde surgieron Pelé y Neymar.

La FIFA calculó los pagos con una tasa diaria de 10,950 dólares por cada uno de los 837 jugadores que estuvieron en Qatar hasta el día posterior al último partido de su selección. Cada monto se dividió entre los clubes dueños de la ficha desde la temporada 2020-21.

Man City cobró por jugadores como Julián Álvarez y su antiguo zaguero Nicolás Otamendi de la campeona mundial Argentina, así seis integrantes de la Inglaterra que alcanzó los cuartos de final y el volante Kevin De Bruyne, cuya Bélgica fue eliminada en la fase de grupos. El City también recibió 5 millones para liderar la lista en la repartición del fondo de 209 millones en el Mundial de Rusia 2018.

El Barcelona fue el siguiente club que más dinero recibió en 2022, un total de 4.54 millones, incluyendo 131,405 dólares por el periodo en el que el astro argentino Lionel Messi estuvo en el club entre 2020-21 antes de firmar con Paris Saint-Germain.

Aunque Italia no se clasificó al Mundial, 27 clubes italianos recibieron un monto total de 18.7 millones por sus jugadores extranjeros. La Juventus recibió 3 millones por el francés Adrien Rabiot y el trío argentino conformado por Ángel Di María, Leandro Paredes y Paulo Dybala.

Todo jugador de los finalistas Argentina y Francia que formó parte del mismo club desde el inicio de la campaña de 2020-21 le hizo ganar 394,215 dólares a ese club.

Boca Juniors de Argentina apenas recibió 32,851 dólares por la breve etapa del zaguero Nahuel Molina con el club en la temporada 2020-21 antes de irse a Europa. River Plate, el clásico rival de Boca, embolsó 1.2 millones.

El programa forma parte del acuerdo de colaboración entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos, que se creó en 2008 para representar a los equipos que disputan las competiciones de la UEFA. Para revisar el documento lo pueden hacer en el Blog Oficial.

Comentarios desactivados en Elevan City, Barça y Bayern ingresos por prestar jugadores a Mundial de Qatar