Agencias / Ciudad de México.- La Embajada de China en Brasil calificó de “infundada” e “inaceptable” la afirmación del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Bolsonaro, quien acusó a China de realizar espionaje a través de la tecnología 5G.

En un comunicado, Pekín instó al hijo del presidente del país, Jair Bolsonaro, a “dejar de seguir la retórica de la extrema derecha estadounidense” y a “evitar ir muy lejos por el camino equivocado”. En caso contrario, dice la Embajada, “podrían tener consecuencias negativas” y “cargarán con la responsabilidad histórica de perturbar la normalidad en las relaciones de China y Brasil”.

La máxima representación china en Brasil también afirmó en el texto que el diputado Bolsonaro “se presta a seguir los dictámenes de Estados Unidos sobre el uso abusivo del concepto de seguridad nacional para calumniar a China y cercenar las actividades de sus empresas”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara había publicado una serie de tuits, que después borró, donde aseguraba que su padre había declarado “apoyo a la alianza lanzada por el gobierno de Donald Trump, creando una alianza global para un 5G seguro, sin el espionaje de China”. Además, catalogó al Partido Comunista chino de estar entre las “entidades calificadas de agresivas y enemigas de la libertad”.

Estas declaraciones están alineadas con las afirmaciones de Trump, quien asegura haber convencido a varios países de no tener negocios con la compañía china Huawei Technologies, a la hora del lanzamiento de la red 5G en sus territorios, porque el Gobierno estadounidense considera que las empresas tecnológicas del país asiático son una amenaza para su seguridad nacional.

https://twitter.com/EmbaixadaChina/status/1331359272450596870

China, que ha catalogado de “inaceptable” lo escrito por Bolsonaro, expresó que ya hizo su “gestión formal por los canales diplomáticos” y ha aseverado que ese tipo de afirmaciones “solapan la atmósfera amistosa en los dos países y perjudican la imagen de Brasil”.

Este no es el primer altercado entre la Embajada el país asiático y el diputado. Meses atrás, Bolsonaro había tuiteado que la “dictadura china” era la culpable de la pandemia, lo que fue calificado por el embajador chino en Brasil, Yang Wanming, como un “insulto maléfico”.

A pesar de estas tensiones diplomáticas, China ha sido el mayor socio comercial de Brasil durante 11 años consecutivos. Entre enero y octubre, las exportaciones brasileñas a China fueron de 58,000 millones de dólares, lo que significa 33,5 % del total de las exportaciones del país suramericano.

En el pasado, Eduardo Bolsonaro fue causante de fuertes roces diplomáticos bilaterales, en particular por un tuit en el que calificó al nuevo coronavirus como “un virus chino”, haciéndose eco de dichos de Trump, con quien el mandatario brasileño siempre buscó fortalecer alianzas.

La embajada recordó que en otras ocasiones el diputado y “otras personalidades” hicieron declaraciones “infames” que “socavan” la relación entre ambas naciones.

Instamos a esas personalidades a dejar de seguir la retórica de la extrema derecha estadounidense (…) Caso contrario, soportarán las consecuencias negativas de cargar la responsabilidad histórica de perturbar la normalidad de la alianza China-Brasil”.

Actual presidente de la comisión de relaciones exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Bolsonaro llegó a ser considerado como posible embajador de Brasil en Estados Unidos.

Comentarios desactivados en Acusa Bolsonaro hijo del Presidente de Brasil de espionaje a través del 5G a China