Agencias /Ciudad de México.- El Atlético de Madrid está en vilo por Diego Costa. El club colchonero anunció el miércoles que el delantero sufre “una trombosis venosa profunda espontánea en la pierna derecha”. No se trata estrictamente de una lesión pero sí de una dolencia grave. En cualquier caso el Atlético se apresuró a adelantar que la afectación de costa “no tiene relación con traumatismo ni lesión previa” según expresó a través de un comunicado a los medios, por lo que, “queda pendiente de evolución”.

El parte médico del club rojiblanco especifica que dicha trombosis “no tiene relación con traumatismo ni lesión previa” del futbolista, que había reaparecido el sábado en competición contra el Barcelona tras un mes de baja por una dolencia muscular.

Diego Costa, delantero del Atlético de Madrid, es baja para el partido de este miércoles en la Liga de Campeones contra el Lokomotiv Moscú por “una trombosis venosa profunda espontánea en la pierna derecha”, según detectaron las pruebas médicas a las que fue sometido esta mañana en Madrid.

https://twitter.com/Atleti/status/1331611323382329344

Ese es el “origen de las molestias que sufría” y que le habían impedido formar parte de la citación para el encuentro.

El parte médico del club rojiblanco especifica que dicha trombosis “no tiene relación con traumatismo ni lesión previa” del futbolista, que había reaparecido el sábado en competición contra el Barcelona tras un mes de baja por una dolencia muscular.

Diego Costa está “pendiente de evolución”, según añade el Atlético, y se suma a las seis bajas que ya sufría el equipo para el duelo de este miércoles: Luis Suárez y Lucas Torreira, por Covid-19; Héctor Herrera y Manu Sánchez, por sendas lesiones musculares; Sime Vrsaljko, por una artroscopia en la rodilla izquierda; y Geoffrey Kondogbia, que no está inscrito para jugar la Liga de Campeones.

El club hizo pública esta información después de someter al jugador a varias pruebas en la Clínica Universidad de Navarra durante la mañana del miércoles. Allí se detectó el origen de las molestias que sufría, las cuales no tienen relación con traumatismo ni lesión previa y queda pendiente de evolución antes de determinar cuándo podrá reaparecer.

La flebotrombosis profunda se produce cuando se forma un coágulo de sangre, el cual se denomina trombo, en una o más venas profundas del cuerpo, algo que generalmente suele afectar a las piernas, como le ha sucedido al delantero colchonero. Se trata de un trastorno grave debido a que los coágulos sanguíneos que se producen en las venas pueden soltarse, desplazarse a través del torrente sanguíneo, alojarse en los pulmones y, de este modo, obstaculizar el flujo de sangre y provocar una embolia pulmonar.

Entre los síntomas que preceden el diagnóstico se incluye la hinchazón en la pierna afectada, si bien rara vez se hinchan ambas piernas. Además, esta afectación provoca dolores en la pierna parecidos a calambres o inflamaciones, enrojecimiento e incluso manchas de piel en la zona y una sensación de calor en la pierna afectada. De todas formas, la trombosis venosa profunda también puede presentarse sin provocar síntomas perceptibles.

Comentarios desactivados en Causa Diego Costa baja por trombosis venosa en Atlético Madrid