Home Noticias Nacional Derriban normalistas puerta de Palacio Nacional en protesta por incumplimiento en caso Ayotzinapa
marzo 6, 2024

Derriban normalistas puerta de Palacio Nacional en protesta por incumplimiento en caso Ayotzinapa

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Normalistas de Ayotzinapa derribaron con una camioneta de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) una puerta de Palacio Nacional en protesta contra el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que incumplió la promesa de castigar a los responsables de la desaparición forzada de 43 estudiantes registrada en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014.

Los estudiantes de la Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’, conocida como Ayotzinapa, secuestraron una camioneta de la paraestatal CFE que utilizaron de ariete para embestir una y otra vez la puerta de Palacio Nacional, ubicada en la calle de Moneda, en cuyo interior López Obrador, llevaba a cabo su tradicional conferencia de prensa.

Elementos del Ejército y de seguridad de la Secretaría de Hacienda lanzaron gases contra la turba de estudiantes para evitar que el ingreso una vez derribada la puerta de Palacio Nacional.

Los normalistas que portaban cubrebocas, paliacates, capuchas y escudos, lanzaron piedras contra las ventanas y otros objetos antes de ingresar unos metros siendo replegados con gases en un corredor de Palacio Nacional.

Paralelamente, personal de Presidencia cerró las rejas de acceso al Salón Tesorería, en cuyo interior López Obrador encabezada la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Durante la conferencia, López Obrador descartó una pronta reunión con los normalistas y familiares de los desaparecidos tras escuchar los violentos intentos de ingreso a Palacio Nacional en las primeras horas de este miércoles.

“Los va a atender el subsecretario (de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla). No (los voy a atender), yo estoy analizando y conduciendo todo porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes”, respondió López Obrador tras ser informado de las protestas de normalistas.

“Lo que sucede es que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza (Emilio) Álvarez Icaza, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”, alegó López Obrador.

La reunión con los normalistas no se ha dado, dijo, dado que la investigación sigue en curso.

“Me voy a reunir con ellos cuando sea el momento, calculo en unos 15 o 20 días más”, afirmó.

Espero, añadió López Obrador, más pruebas de cómo ha sido manipulada la investigación del caso Ayotzinapa.

“Cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes, la responsabilidad que tienen los abogados de los normalistas y los supuestos defensores de Derechos Humanos, los del (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín) Pro Juárez y de otras organizaciones y cómo están vinculados con Álvarez Icaza y con la OEA”, sostuvo.

López Obrador enfatizó que los daños a la puerta de Palacio Nacional serían reparada sin mayor problema y sin caer en provocación.

“Y la actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden Derechos Humanos es una actitud, en el mejor de los casos, política, muy de confrontación en contra nuestra, de provocación y nosotros no queremos para nada la confrontación”, afirmó.

El pasado 24 de enero, 8 militares implicados en la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, abandonaron el Campo Militar Número 1 en el que permanecían recluidos desde junio de 2023, para continuar el proceso en libertad provisional.

El abogado Alejandro Robledo Carretero confirmó la liberación de los militares tras pagar una garantía garantía de 50 mil pesos cada uno.

Los militares liberados son: Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lasos y Juan Sotelo Díaz.

El pasado 23 de enero, los militares depositaron la garantía de 50 mil pesos para luego especificar cada uno los domicilios en el trámite para abandonar la prisión en las primeras horas de este miércoles.

El sábado 20 de enero, Raquel Ivette Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Estado de México, revocó la prisión preventiva oficiosa a los militares tras considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) nunca acreditó el riesgo de fuga de los procesados.

La Juez fijó medidas cautelares a los ocho militares, entre ellas, la presentación periódica los días 1 y 16 de cada mes y pago de una garantía de 50 mil pesos, la entrega de sus pasaportes, y la prohibición de salir del país.

También, el pago de la citada garantía, la prohibición de acercarse al lugar de los hechos, específicamente el estado de Guerrero; y de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos, siempre que no afecte el derecho de defensa.

Los liberados forman parte de una lista de 16 militares contra quienes existen órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada desde el pasado 13 de junio.

Los ocho se entregaron voluntariamente ante la Fiscalía General de la República (FGR) una semana después de que se ordenaran sus capturas.

El punto de partida de la imputación son las declaraciones del testigo protegido “Juan”, quien señala a los soldados, todos ellos ex integrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería, formarían parte de la nómina del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’.

Según las investigaciones oficiales, está organización criminal sería la responsable de la desaparición de los normalistas en el municipio de Iguala, Guerrero, durante la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Comentarios desactivados en Derriban normalistas puerta de Palacio Nacional en protesta por incumplimiento en caso Ayotzinapa