Redacción InsurgentePress/Agencias/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió la reforma constitucional que permitió la participación de las Fuerzas Armadas mexicanas en tareas de seguridad pública en respaldo a la Guardia Nacional que cumplió un año de su creación este martes.

“Fue muy importante la reforma constitucional que se logró al inicio de nuestro Gobierno, en dos sentidos, en dos vertientes, primero para que se permitiera a las Fuerzas Armadas hacer labor de seguridad pública, y segundo, para que se constituyera esta Guardia Nacional”, dijo López Obrador durante una ceremonia en Campo Marte, en la Ciudad de México.

El Presidente atestiguo el primer aniversario de la Guardia Nacional, un cuerpo conformado por más de 90,000 miembros del Ejército, la Marina y la extinta Policía Federal para combatir al crimen organizado que provocó un profundo desgarramiento social en el País.

López Obrador aseguró que su Gobierno “no enfrenta el mal con el mal”.

Y defendió que la Guardia Nacional haya reemplazado a la Policía Federal, que tenía 36,000 miembros, de los que solo 18,000 ‘eran efectivos’.

“Las Fuerzas Armadas tenían básicamente, de conformidad con la Constitución, la tarea de la defensa de la Nación, la seguridad nacional, y no se les permitía participar en funciones de seguridad pública, de modo que el titular del Poder Ejecutivo, el Presidente de la República, solo contaba con una Policía”, justificó.

La estrategia de seguridad, añadió, prevé un despliegue de elementos y atender las causas que originan la violencia, es decir, garantizar oportunidades para combatir la marginación.

“El que se atienda a los jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia (…) es la base de la nueva estrategia de seguridad pública. Estamos convencidos que no se puede enfrentar la violencia con la violencia; el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien”, sostuvo.

Otro de los pilares de la estrategia del Gobierno, añadió, es evitar la corrupción y contubernio entre delincuencia y autoridades, de actuar con rectitud y honestidad.

“Es fundamental establecer la honestidad como forma de vida y de gobierno. (…) Lo principal en el gobierno que encabezo es actuar con rectitud, con integridad y sobre todo con honestidad, con ética”, afirmó.

El Presidente dijo que el Estado mexicano protegerá a los servidores públicos que actúan con lealtad al pueblo y cumplen cabalmente sus responsabilidades.

“Es muy importante este acto y reconocer el trabajo que ustedes, guardias nacionales, están llevando a cabo en beneficio de nuestro pueblo.

“Recordamos a los caídos sirviendo a la patria, los que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber y enviamos nuestras condolencias a sus familiares. No van a quedar desamparados.

“El Estado mexicano va siempre a proteger a los servidores públicos, a los que actúan con lealtad al pueblo y cumplen cabalmente con sus responsabilidades”, expresó.

El Gobierno Federal prometió que la corporación de seguridad sería de carácter civil, sin embargo, organismos ciudadanos denunciaron esta semana que 80% de sus miembros tienen plaza en las Fuerzas Armadas.

Además, la presidenta de la Cámara de Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) Laura Rojas presentó hace 10 días una controversia constitucional en la Suprema Corte contra el acuerdo que el Gobierno publicó el 11 de mayo para que las Fuerzas Armadas vigilen la seguridad pública mientras se consolida la Guardia Nacional.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez, citó como avances la consolidación de más de 90,000 miembros, además de 12,000 con funciones especializadas o administrativas.

El año pasado, indicó, la corporación reclutó a más de 21,000 jóvenes, con una meta similar para este año.

La Guardia Nacional tendrá 160 cuarteles para finales de este año en las 176 coordinaciones regionales que existen para cumplir con 50 funciones de ley.

Entre sus tareas, detalló, están vigilar 58 aeropuertos, 47 puntos fronterizos, 17 penales federales y más de 1,500 tramos carreteros con cerca de 50,000 kilómetros.

Como logros, destacó el decomiso de 104,4 millones de pesos en efectivo (cerca de 4,5 millones de dólares), 5.8 millones de dólares, 6 toneladas de metanfetaminas, 2 toneladas de cocaína y 129,000 pastillas de narcóticos.

También enunció el aseguramiento de 29 aeronaves, 21,000 vehículos y 140 inmuebles del crimen organizado.

Señaló que durante la pandemia se dio el resguardo de 354 instalaciones hospitalarias, aunque lamentó también la muerte de 39 miembros de la Guardia Nacional por COVID-19.

Asimismo, reconoció que hubo 19 efectivos muertos tras un total de 138 agresiones del crimen.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presumió que la Guardia Nacional es una de las principales herramientas para combatir la inseguridad.

Sin embargo, México registró su año más violento en 2019, con un total de 34,608 homicidios dolosos y 1,012 feminicidios.

Comentarios desactivados en Defiende AMLO apoyo de fuerzas armadas en tareas de Guardia Nacional en el País