Agencias/Ciudad de México.- Bitcoin debería reanudar la tendencia bajista a largo plazo ahora. Es probable que las ganancias estén limitadas con una fuerte resistencia. De acuerdo con Investing, la transición de Ethereum a la prueba de participación parece haberse convertido en un evento de “vender las noticias”, ya que tokens como Solana y Avalanche se acercan más a una corrección pronunciada.

La jornada fue un día negro para los índices a ambos lados del Atlántico. El DOW JONES Ind Average registró su peor jornada desde junio de 2020, con una caída cercana al 4%. El S&P 500 cerró de nuevo por debajo de los 4,000 puntos y el NASDAQ 100 ha puesto en riesgo los 12,000. El dato de inflación de EEUU decepcionó al mercado, al subir en tasa mensual, lo que augura que la Reserva Federal será más dura en sus subidas de tipos.

Bitcoin, que en otro tiempo se consideró un activo refugio, también comenzó a caer, tocando de nuevo el nivel de los 20,000 dólares.

Según el portal Criptonoticias, los traders perdieron unos 76 millones de dólares en una hora, entre las 8 y 9 AM GMT-4. En los 60 minutos siguientes, se sumaron otros 28 millones de dólares en pérdidas para ese grupo de comerciantes en los exchanges. En total, más de 100 millones.

Para Bitcoin, Diego Morín, analista de IG, explica que ahora mismo está en “fase de acumulación” y que la clave está en que no pierda los 18.000 dólares.

La recuperación que acumulaba Bitcoin desde finales de la semana pasada ha sido muy fuerte; algo ha venido dando un gran impulso a las criptomonedas y eso ayudó a Bitcoin a alcanzar su nivel más alto desde que entró en caída libre el 19 de agosto.

Al golpe que ha sufrido de nuevo Bitcoin, se suma el que le puede asestar Ethereum. Aunque también cayó en la última sesión, está mostrando más fortaleza recientemente, y los expertos apuntan a que su fusión, que se completará esta semana, le va a dar un fuerte impulso, que le podría llevar a superar a Bitcoin en valor de mercado.

Para los inversionistas experimentados en criptomonedas, esta caída no ha sido alarmante, puesto que saben que la volatilidad es muy común, que el mercado se ha caído con anterioridad, y que muy posiblemente vuelva a subir para caerse de nuevo.

Con esto dicho, las caídas pueden ser oportunidades de compra, y por eso le decimos dos razones que sostienen a la premisa anterior

Bitcoin es una criptomoneda que busca emular al oro al tener como límite de emisión 21 millones de unidades. La importancia está en que actualmente la capitalización bursátil del Bitcoin ronda los 800 mil millones de dólares, y al haber una cantidad finita, hay una fuerte demanda.

Los principios económicos más básicos, dicen que cuando la demanda supera a la oferta, los precios de los bienes tienden a ir al alza.

Algunas instituciones especialistas en este sector, tienen especulaciones muy favorables para las divisas digitales, como la firma Fidelity que a través de un estudio encontró que 52% de los inversionistas institucionales ya poseen activos digitales, y que Bitcoin es el más popular entre los gestores.

Otro reporte de Nickel Digital Asset Management, indicó que 62% de los inversionistas institucionales sin exposición a este mercado planean comprar criptomonedas en 2023, y 82% planean aumentar su exposición para el mismo lapso. En todos los casos, la demanda llevaría al alza el precio del Bitcoin en el tiempo.

Además, la firma Ark Invest, indica que las instituciones terminarán poniendo 5% de sus portafolios en criptomonedas y pronostica que el Bitcoin alcance los 500 mil dólares por unidad en 2026, más de 1,000% de su precio final.

Comentarios desactivados en Cotiza Bitcoin por debajo de 18,000 dólares en mercado global