Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó que es viable eliminar del proyecto de reforma al Poder Judicial el requisito de cinco años de experiencia para ser electo juez en el país.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador dijo que que está de acuerdo con una posible modificación a su iniciativa de reforma constitucional para suprimir el requisito de cinco años de experiencia.
“Es importante la reforma y hacerla sin imponer nada, sin excluir que participen, que se sometan al escrutinio público los actuales jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo decida, que haya un periodo amplio, necesario, para que se conozca a todos los que quieren participar”, sostuvo
López Obrador planteó que los aspirantes a esos cargos podrían promover sus perfiles en medios de comunicación del Estado.
“La misma Suprema Corte tiene un medio de comunicación, que se presenten ante el pueblo, que den a conocer sus antecedentes, los que ya están y los nuevos.
“Que haya participación y que también se ajuste, Nosotros no queremos que se apruebe sin quitar una coma nuestra iniciativa, si se va a mejorar, si se va a enriquecer, pues adelante”, afirmó.
López Obrador reconoció que olvidó incluir un requisito para posibles participantes a ocupar cargos de jueces, ministros o magistrados, en caso de ser aprobada la reforma al Poder Judicial.
“Se nos fue en la iniciativa que tienen que tener 5 años de experiencia los que puedan participar, se nos pasó, porque yo soy mas partidario de que una mujer u hombre que se titula como abogado y sale, con mucho entusiasmo de hacer valer la ley, está lleno de frescura, de ideales, de llevar a la práctica de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, afirmó.
López Obrador agregó que parte importante de la iniciativa de reforma constitucional sería terminar con los llamados “sabadazos”.
“Es cuando los jueces acostumbran emitir liberaciones en viernes en la noche para, un día después, presuntos responsables de delitos salgan de la cárcel.
“Debería prohibirse eso de que los jueces ordenan la salida de delincuentes los viernes por la tarde-noche, los clásicos ‘sabadazos’. ¿Cómo vamos a estar en estos tiempos todavía con los sabadazos?”, sostuvo.
El Congreso de la Unión ha organizado una serie de foros para debatir los alcances de la propuesta reforma al Poder Judicial que presentó López Obrador desde 2023.
La iniciativa prevé la elección popular de jueces, magistrados y ministros, propuesta que ha desatado una polémica sobre la posible injerencia del poderío económico del narcotráfico para incidir en los resultados.
Paralelamente, detonó un enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y Judicial, debido a que el primero ha prendido hacer uso de forma unilateral de varios fideicomisos que acumularon 15 mil millones de pesos, relacionados con los derechos laborales del trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.