Home Noticias Nacional Claman miles de mujeres justicia y freno a la violencia de género en el País
marzo 8, 2023

Claman miles de mujeres justicia y freno a la violencia de género en el País

Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Varios miles de mujeres unieron su voz en reclamo a una petición: justicia. Palabra que cobró eco frente al silencio ominoso en un Palacio Nacional amurallado.

Durante la conmemoración de Día Internacional de la Mujer, múltiples contingentes en medio del desorden caminaron entre las calles para compartir el sentimiento de impotencia que ha cundido entre ellas debido a la impunidad creciente a los casos de acoso, violencia de género y feminicidios en el País.

“Nos queremos vivas, libres y combativas”, corearon las asistentes a la marcha en la capital del país.

Desde las 15:00 horas, los diversos contingentes hacia la Plaza de la Constitución o Zócalo a sabiendas que obtendrían una fría respuesta desde el Palacio Nacional rodeado de vallas metálicas infranqueables para cualquier inofensiva manifestante.

Caminaron asediadas por un sofocante calor sobre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo hasta la plancha del Zócalo.

A su paso pegaron fotografías y pancartas con los nombres de feminicidas, acosadores sexuales, y todos aquellos que han ejercido una violencia de género en diversos puntos del país.

“¡Amiga: te quiero bien, te quiero viva!” y “Si un día falto yo, quemen todo”, plasmaron en las cartulinas que portaron para exigir a las autoridades dar celeridad a investigaciones relacionadas con desapariciones y feminicidios.

Entre los contingentes había mujeres que compartieron sus fatalidades y periplo de vida en un nación herida por la rampante impunidad que prevalece en cada uno de sus rincones.

Los colectivos organizaron grupos de madres de víctimas de feminicidios, otros que han sido objeto de violencia a mujeres indígenas, con discapacidad y sumaron a la comunidad trans.

Durante la manifestación el dolor y tristeza encontró un ligero alivio con bailes, bodypaint y música.

Esa también ha sido una expresión de hartazgo por los riesgos y violencia que enfrentan todos los días.

La rabia envuelta en frustración conllevó a un grupo de mujeres que intentó infructuosamente derribar la muralla metálica que sirvió de caparazón a Palacio Nacional, lugar que habita el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde que asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018.

Otras más, intentaron echar abajo las vallas cubrieron los edificios del gobierno capitalino y Catedral Metropolitana. Derribar un muro metálico resultó una misión compleja o imposible como el esperar castigo a los responsables en casos de violencia de género o feminicidios en el País.

“Hasta que no le toca a nuestra familia, es cuando nos damos cuenta (de la violencia)”, dijo Yolanda García que caminó al lado de hija Karen en solidaridad a las cientos de mujeres que ha sufrido en carne propia algún tipo de violencia de género en México.

A diferencia de García, la señora Lilia Salazar, sigue sin superar el dolor infinito que trajo consigo el feminicidio de su hija Alma Lilia, una joven de 30 años. Llorar ni rezar han sido suficiente para conseguir un remanso de paz interna a un hecho atroz que destrozó la vida de su familia.

“Ella era ingeniera, su jefe la citó para hablar de asuntos laborales y mi hija fue. Él le quitó la vida. Cuando la comencé a buscar él dijo que no la había visto en semanas, pero no fue así. Está detenido en Acapulco, pero por un amparo no continúa su proceso”, narró con el desasosiego de alguien que conoce el camino oscuro y complicado para conseguir justicia en una nación que sangra por todos lados.

Las manifestantes portaron pancartas, lonas, cartulinas, pañuelos, banderas moradas, verdes y múltiples objetos en la que todas coincidían: justicia y freno a la violencia de género..

Entre ellas, caminó María Elena, sobreviviente de agresión con ácido. La petición sigue siendo aprobación a la ‘Ley Malena’ que permita un castigo ejemplar a todos aquellos que atentan contra las mujeres.

“Por mi abuela, por mi madre, por mi hermana, por mí y por todas”, escribieron en los carteles. Las frases reflejan zozobra y quizás resultan insuficientes para describir el cúmulo de agravios que sufrieron miles de víctimas cuyas voces han sido apagadas por la mano del hombre.

Este 8 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC) desplegó a 800 mujeres policías en apoyo a la marcha y mil 700 en caso de requerir apoyo. Un hecho paradójico para miles de manifestantes cuyo clamor de justicia rebotó entre las vallas metálicas que cobijaron el Palacio Nacional.

Comentarios desactivados en Claman miles de mujeres justicia y freno a la violencia de género en el País