febrero 10, 2023

Calderón el narco-presidente

4ª. semana de juicio a Genaro García Luna

Por Caraveo Toledo/Ciudad de México.-Lunes 6: Testigo Héctor Villarreal Hernández (Exsecretario de finanzas de Coahuila cuando gobernó Humberto Moreira) declara que GGL acordó pagar 25 MDP mensuales a Juan Fco. Ealy Ortiz dueño de El Universal para contrarestar rumores y mejorar la imagen de GGL, entonces Secretario de  Seguridad. Moreira  -como compadre de Ealy-  se ofreció como enlace para acercarlos. El testigo afirmó que el acuerdo por el pago de 25 MDP mensual al Diario eran para “contrarrestar versiones de otros medios que relacionabana a GGL con el narcotráfico. Incluso en ocasiones se usaron fondos del estado de Coahuila para completar el pago al periódico, algunas veces se triangulaban los fondos utilizando el Gobierno del Coahuila, mostro facturas y afirmó contar con más facturas en resguardo. Héctor Villarreal se identificó como exsubsecretario de Presupuesto y después secretario de Finanzas de Coahuila a partir de 2005 por nombramiento de Humberto Moreira, hoy testigo cooperante en espera de senteincia, en 2014 se entregó a las autoridades de EU llevando su caja de facturas y un servidor lleno de datos. Ha descrito diversos delitos financieros del exgobernador Moreira hasta por 200 MDD; en comisiones de los cuales Moreira se quedo con 40 y pago a él y otros 6 se quedaron con 2.5 millones c/u. Villarreal informó que compraron medios, “hicimos pagos a muchos medios” locales y nacionales. Después del período del gobernador de Moreira en Coahuila Villarreal se volvió asesor de este cuando era presidente del PRI.

Un último declarante de este día fue Earl Anthony Wayne embajador de EU en México de 2011 a 2015.

Martes 7: Édgar Veytia, alias “El Diablo” o “La Bestia” ex fiscal general de Nayarit (2013-2017) y ex responsable de seguridad pública de Tepic, declaró que en gobernador de ese entonces Ney González le dijo que el expresidente Felipe calderón y el ex secretario de seguridad pública Genaro García Luna, le habían indicado en una reunión que “la línea era El Chapo (Joaquín Guzmán Loera)”, es decir que las instrucciones eran apoyar a esa fracción del cártel de Sinaloa. Veytia afirmó que recibió pagos de 2 MDP mensuales de los Beltrán Leyva. Así mismo declaró que en varias reuniones con “representantes” le dejaron saber “que Arturo Beltrán Leyva pagaría todos los gastos para la campaña a gobernador de Roberto Sandoval Castañeda (detenido en junio de 2021), lo cual los puso de lado de los Beltrán Leyva”. No hay pruebas “Los acuerdos con los narcotraficantes no se hacen por escrito”, y fue así hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva.

José Moreno fue el siguiente testigo, ex agente del FBI quien explicó la fracasada operación para capturar a El Chapo en Los Cabos en 2012; subrayó que la operación fracasó en parte porque  los 64 agentes de la Policía Federal  no se presentaron a la cita acordada (su teléfono estaba intervenido) para lanzar la misión ese día, y por lo tanto, El Chapo  escapó; La información, relató, se compartió con el excomandante de la Policía Federal, Iván Reyes Arzate, quien en octubre de 2021 se declaró culpable de haber colaborado con el narco mientras simulaba un combate al crimen organizado con la DEA. Al término del día martes una oficial de  migración especializada en fraude declaró que la solicitud de naturalización de GGL en 2018 declaró en falsedad que no había cometido ningún delito mayor durante su vida, falso. 

Miércoles 8: Declara Iván Carrera, agente de la DEA que encabezó al equipo que arrestó a GGJ en diciembre de 2019, quien dijo que “aceptó ser interrogado en las oficinas de la DEA inmediatamente después del arresto y convino, asimismo, en realizar esa entrevista sin registro electrónico, debido a que había fallas en el equipo de grabación”, asi como “negó en el interrogatorio haber conocido a Iván Reyes Arzate, el encargado de la unidad especial de investigaciones de la Policía Federal”. Dos testigos más declararon; un oficial de Aduanas y Patrulla Fronteriza, quien declaró sobre los frecuentes viajes del acusado entre Miami y México, y un agente del Departamento de Justicia. Se suspendieron dilegencias para el jueves 9, regresando hasta el lunes 13.

El juicio contra Genaro García Luna dio un giro estos días por parte de los fiscales para reducir a la mitad del tiempo el juicio, se consideraba una duración de dos meses u ocho semanas; asi mismo genera especulación de las razones porque los fiscales desistieron presentar a los 67 testigos que habían anunciado, hasta este miércoles 9 solo han participado 25 y se desconoce si el acusado presentará testimonio, sin embargo se especula que el lunes se presenten tres o cuatro “importantes testigos” determinantes; y el mismo lunes se conozca si García Luna se presentará a declarar o no.

El abogado defensor de GGL, César de Castro expresó su sorpresa al juez Brian Cogan ya que las indicaciones de la fiscalía eran ocupar 24 días efectivos de juicio y apenas van 10 (al 9 de febrero) lo que obliga a la defensa a replantearse sus estrategias inmediatas. Si las tendencias siguen así el lunes podría concluir la etapa de presentación de pruebas, interrogatorios y contrainterrogatorios de los testigos, luego los resumenes y el veredicto final.  Este giro inusitado tomó desprevenidos a la defensa que hasta el momento no podía confirmar si  el acusado GGL  presentará testimonio o  no, lo que tiene que definir el lunes. 

Si GGL –su defensa- decide presentarlo a declarar, el lunes lo solicitaría al juez y se presentaría el martes, el juicio se alargaría  unos días más, nunca es aconsejable por la defensa hacerlo ya que en el contrainterrogatorio es muy posible que el acusado caiga en contradicciones.

Lo que puede desprenderse de lo anterior obliga a interpretar a la fiscalía y al juez en cuanto a motivaciones para proteger o cubrir a sus instituciones y/o funcionarios de primer nivel que enfrenta al poder corruptor del narcotráfico entre ambas naciones. No es casual que lo anterior se diera a partir de las declaraciones de Edgar Veytia fiscal general de Nayarit, que mencionó de manera directa y determinante el contubernio entre Felipe Calderón-Genaro García Luna  y capos del narco. 

Para que García Luna llegara hasta donde llegó por su puesto que lo hizo de la mano de Felipe Calderón, pero también de la mano de altas autoridades de las esferas más importantes de los Estados Unidos cite usted mismo por su nombre; DEA, CIA, ATF, etcétera.

Pero volviendo al tema del jucio, ¿quiénes podrían ser dos o tres testigos significativos, relevantes? Que fuera concluyente para ser presentados el lunes 13, especulando, podría ser Edgar Valdéz Villarreal “La Barbie”; Jesús Zambada “El Rey” y/o Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”. Todos con ansias de tener privilegios o recorte de sus condenas.

Mientras eso ocurría en New York aquí en México en la conferencia mañanera de López Obrador la mañana del jueves 9 el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera Pablo Gómez describió como “durante el tiempo que Genaro García Luna ejerció su cargo como secretario de Seguridad Pública del gobierno federal y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos. Bajo su auspicio, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares, y sigue el examen de otras operaciones, no hemos terminado”. Todo documentado para que el gobierno haya presentado una demanda civil en septiembre de 2021 en Miami, Florida. El objetivo es recuperar para el erario recursos públicos por 745.9 MDD.

¿Qué motivo a este apuntalamiento desde México al juicio contra García Luna en New York? De que tipo de convenios o arreglos se habrán enterado las autoridades, para exonerar al multiacusado Genaro García Luna.

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la  Universidad Veracruzana, Corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en   y www.vocesmigrantes.us y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com   

Comentarios desactivados en Calderón el narco-presidente