Agencias, Ciudad de México.- México detuvo la serie más pronunciada de aumentos de su tasa de interés en su historia luego de que la inflación se desaceleró bruscamente y el peso se fortaleció a un máximo de siete años.

El banco central mantuvo su tasa clave en 11.25%, la primera reunión de la junta en dos años en la que las autoridades no aumentaron costos de endeudamiento. La decisión estuvo en línea con expectativas.

“El panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”, dijo el banco central en un comunicado. “Será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.

Brasil, Perú y Chile ya han detenido el endurecimiento monetario, y se pronostica que Colombia hará lo mismo el próximo mes. Los inversionistas ahora están tratando de evaluar cuándo las principales economías de América Latina comenzarán a reducir las tasas de interés a medida que se enfríen las presiones inflacionarias y el crecimiento económico en toda la región.

La inflación anual de México se desaceleró a un mínimo de 18 meses en 6.25% el mes pasado, que aún es más del doble del objetivo del 3%.

La batalla del banco central para controlar la inflación fue ayudada por el peso, que ha tenido el mejor desempeño en los mercados emergentes este año. Este mes, la divisa alcanzó 17.43 por dólar, su nivel más fuerte desde 2016, mientras los inversionistas fueron atraídos por las altas tasas de interés de México.

“El proceso de desinflación será lento, pero sorpresivamente la inflación se ha estado dirigiendo a la baja durante varios meses y eso ha ayudado a reducir las expectativas de inflación”, dijo Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas.

Antes de la decisión, Banxico había aumentado su tasa de referencia 725 puntos base durante un récord de 15 aumentos consecutivos a partir de junio de 2021. Los costos de los préstamos ahora son más altos que en cualquier otro momento desde que el banco central comenzó a apuntar a la inflación en 2008.

Perspectiva de crecimiento

El crecimiento económico de México fue más fuerte de lo esperado en el primer trimestre, ayudado por la fuerte demanda de EE.UU. En marzo, las exportaciones alcanzaron un máximo histórico de US$53,600 millones.

Pero con una probable desaceleración en la economía más grande del mundo, también se prevé que el crecimiento de México se enfríe.

La economía de México se expandirá 1.8% este año, desde 3.1% en 2022, según una estimación del Fondo Monetario Internacional. Eso sería un crecimiento más rápido que en Brasil, Colombia y Chile, aunque más lento que el de Perú, según el FMI.

Comentarios desactivados en Banxico detiene el ciclo de aumentos de tasas